Fuerte mensaje de gobernadores: "Estamos cansados de escuchar la pelea del kirchnerismo y el mileísmo"
En un acto en Puerto Madryn, los gobernadores que integran el espacio federal cuestionaron la falta de diálogo de la Casa Rosada y se presentaron como la tercera opción rumbo a las legislativas del 26 de octubre. Apuntaron contra el ajuste, reclamaron presupuesto e infraestructura y se diferenciaron del Gobierno y del peronismo.

Los gobernadores que integran Provincias Unidas enviaron un fuerte mensaje político al Gobierno nacional en el arranque formal de su campaña electoral. "Estamos cansados de escuchar la pelea del kirchnerismo y el mileísmo", advirtieron en un acto realizado en Puerto Madryn, Chubut, donde buscaron consolidarse como una tercera opción rumbo a las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre.

El bloque está conformado por Ignacio "Nacho" Torres (Chubut), Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gustavo Valdés (Corrientes), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz). Todos coincidieron en cuestionar la "soberbia, falta de respeto y de diálogo" del Ejecutivo nacional, y en presentarse como una alternativa de centro federal con proyección presidencial hacia 2027.

Junto a los candidatos locales Ana Clara Romero, Gustavo Menna y el exgobernador cordobés Juan Schiaretti, los mandatarios provinciales remarcaron que el desgaste de la gestión libertaria y la división del peronismo abren un escenario de tercios que favorece el crecimiento de su espacio.

En su discurso, el santacruceño Claudio Vidal sostuvo: "Estamos cansados de escuchar la pelea del kirchnerismo y el mileísmo. Estas políticas nos llevan al abismo, el ajuste no es la receta para salir adelante". Y agregó: "Provincias Unidas plantea un país distinto, con un proyecto político que incluya a los trabajadores".

Por su parte, el jujeño Carlos Sadir puso el foco en el reclamo presupuestario: "Nuestras provincias trabajan con superávit y tienen presupuestos aprobados. La Nación necesita un Presupuesto 2026. También necesitamos infraestructura, pero es un trabajo que el Gobierno nacional no piensa hacer".

El correntino Gustavo Valdés se refirió a la suspensión temporal de las retenciones al campo y cuestionó que "al productor no le llegó un mango". Además, planteó que frente al swap de US$20.000 millones que negocia Argentina con Estados Unidos, "si a cada provincia le inyectaran US$1.000 millones en producción e infraestructura, el país sería otro. No hay posibilidad de un país grande sin provincias fuertes".

En la misma línea, Sadir remarcó: "Provincias Unidas es federalismo, democracia republicana y respeto por las instituciones".

Los gobernadores dejaron en claro que las elecciones de octubre no solo definirán la correlación de fuerzas en el Congreso, sino también el inicio de un camino hacia un nuevo proyecto nacional.