• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

20 C ° ST 19.77 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Tensión con agro

Fuerte rechazo del campo a la suba de retenciones: "Deben ser eliminadas"

El Gobierno prorrogó la baja de retenciones para trigo y cebada, pero dejó afuera a la soja y al maíz. Entidades rurales, autoconvocados y la agroindustria advirtieron que la presión fiscal sigue siendo insostenible y exigieron una eliminación total de los derechos de exportación.

27 Junio de 2025 13.05

El sector agropecuario volvió a expresar su malestar tras la decisión del Gobierno nacional de prorrogar la reducción de retenciones solo para el trigo y la cebada, excluyendo de la medida a cultivos clave como la soja y el maíz, que desde el 1° de julio volverán a tributar con alícuotas más altas.

El decreto 439, publicado este viernes, confirma la continuidad de la rebaja que ya había sido anunciada hace un mes para el trigo y la cebada, mientras que no contempla modificaciones para los cultivos principales de la cosecha gruesa. La medida generó un inmediato rechazo por parte de la Mesa de Enlace, sectores autoconvocados y entidades de la agroindustria exportadora.

"Más allá de los formalismos administrativos, las prórrogas no son la solución. Y no nos vamos a cansar de repetirlo: las retenciones deben ser eliminadas definitivamente. Ese es el camino", sostuvo Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), tras un encuentro con el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, al que asistieron referentes de las cuatro entidades rurales.

Sin embargo, Pino también reconoció el esfuerzo fiscal del oficialismo: "En estos meses, el Gobierno dejó en el bolsillo de los productores más de 550 millones de dólares, que seguramente fueron reinvertidos en el campo, generando riqueza federal".

Por su parte, la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (CIARA-CEC) destacaron positivamente la continuidad de la rebaja para el trigo y la cebada, aunque remarcaron que se trata de un paso parcial.

"Este es el camino correcto para eliminar distorsiones y alentar a la producción", señalaron en un comunicado. A su vez, reiteraron que trabajan junto a los productores para lograr la eliminación de todos los derechos de exportación y avanzar en una reducción gradual de las alícuotas para la soja y sus derivados, principal motor del complejo agroindustrial argentino.

El reclamo desde el interior productivo

La decisión también fue cuestionada por productores autoconvocados. Ariel Bianchi, de la localidad bonaerense de Conesa, afirmó en declaraciones a TN: "Esta es una señal clara de que este año no se van a tocar las retenciones al maíz, la soja, el sorgo y el girasol. Solo mantienen esa pequeña rebaja para el trigo, que para el fisco es insignificante".

Bianchi insistió en que el debate ya no debe centrarse en subas o bajas parciales, sino en la eliminación total: "Llevamos más de un año y medio de gobierno y estamos por sembrar la tercera campaña con estas reglas de juego. El Presidente dijo en campaña que las retenciones eran un robo y explicó cómo reducir el gasto público para eliminarlas. Eso todavía no se cumplió".

Para el productor, la situación es crítica: "El campo ya no lo soporta. Es muy difícil producir con políticas que por momentos son liberales y en otros aspectos son socialistas. Tienen que decidirse, porque así no se puede seguir".