Gabinete: qué nombres suenan para los cambios después de las elecciones
Con la confirmación de que Patricia Bullrich y Luis Petri dejarán sus cargos para asumir bancas en el Congreso, el Gobierno analiza nombres para reemplazarlos y no descarta una renovación más amplia del Gabinete. También crece la incógnita sobre el futuro de Manuel Adorni y Mariano Cúneo Libarona.

El Gobierno de Javier Milei ya anticipa cambios en su Gabinete a partir del 10 de diciembre, cuando la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el titular de Defensa, Luis Petri, dejen sus cargos para asumir las bancas que ganaron en las elecciones legislativas.

Bullrich, cabeza de lista por la Ciudad de Buenos Aires, y Petri, electo en Mendoza, no podrán continuar como ministros: en Casa Rosada descartan que sus candidaturas sean testimoniales. Ambos dirigentes lograron un alto nivel de exposición y buenos resultados en las encuestas, lo que los proyecta hacia futuras disputas por el gobierno de sus distritos en 2027.

En el oficialismo ya circulan posibles reemplazos. En Seguridad, la actual número dos, Alejandra Monteoliva, aparece como una opción natural. También se mencionó al dirigente del PRO Cristian Ritondo, aunque desde su entorno lo descartaron.

En Defensa, en cambio, el panorama es incierto: la designación de Petri sorprendió incluso dentro de La Libertad Avanza y todavía no surgieron nombres firmes para sucederlo.

La renovación ministerial podría no limitarse a Seguridad y Defensa. Desde el inicio de su gestión, Milei advirtió que sus ministros tenían "fecha de vencimiento", y ahora crece la versión de una reestructuración más amplia para encarar lo que en el Ejecutivo llaman "reformas de segunda generación".

En ese contexto, también se abre un interrogante sobre el Ministerio de Justicia. Mariano Cúneo Libarona enfrenta cuestionamientos internos por la falta de avances en reformas clave como los Códigos Penal y Civil o la cobertura de vacantes en la Corte Suprema. El PRO impulsa como alternativa al intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, aunque el propio dirigente negó haber aceptado un eventual traslado.

Finalmente, otro caso a seguir es el de Manuel Adorni. El vocero presidencial fue electo legislador en la Ciudad de Buenos Aires y en la Casa Rosada aseguran que asumirá su banca. Sin embargo, dentro de La Libertad Avanza no descartan que, después de un tiempo en la Legislatura, regrese al Gobierno. "Estaré donde el Presidente me necesite", repite el funcionario, una frase que refleja la incertidumbre de su futuro político.