En el Comité Provincial de la UCR los precandidatos de "Gana Catamarca", fueron presentados. En la conferencia de prensa de los referentes de Juntos por el Cambio, encabezados por el senador Flavio Fama, Hugo Ávila presentaron las propuestas en vista a las elecciones PASO 2023.
Además, los precandidatos a gobernador y vice respectivamente, aprovecharon para responder a la presentación realizada por la fórmula opositora en relación a la impugnación a la candidatura de los intendentes Julio Taritolay y Ramón Eduardo Villagra.
La fórmula gubernamental, que estuvo acompañada por Francisco Monti como precandidato a intendente y Patricia Breppe y Luis Lobo Vergara para las bancas a diputados nacionales, fue clara en este punto y sostuvo que lo hecho ante la Junta Electoral de la alianza Juntos por el Cambio es una medida "extemporánea".
En este sentido, y aunque el propósito de la conferencia era presentar a todos los candidatos de esta agrupación, lo central fue la presentación contra las candidaturas de Julio Taritolay de Antofagasta de la Sierra y de Ramón Eduardo Villagra del municipio de Villa Vil (departamento Belén y sobre esto el más tajante fue Ávila, quien le recordó a Rubén Manzi su antigua relación partidaria con uno de los jefes comunales ahora denunciado.
Y en este sentido dijo que Villagra fue compañero del ahora precandidato a gobernador de El Cambio de nuestras vidas en 2015 y 2019 y que en ese momento no lo impugnó. Sobre esto sentenció "tiene reflejos tardíos. Y añadió "No me deja de llamar la atención. El doctor Rubén Manzi en 2015 fue candidato al legislador provincial y en caso puntual de Ramón Villagra iba en la misma lista de él, traccionaba para él y ya iba por el cuarto mandato. En 2019 Manzi fue candidato a diputado nacional, iba en la misma lista de Ramón Villagra y lo llevó por su quinto mandato. Así que él nunca lo impugnó. ¿Por qué tiene reflejos tardíos en llegar a este tipo de impugnaciones?".
Por su parte, el diputado Luis Lobo Vergara manifestó en relación al mismo tema que la presentación ha sido extemporánea. No corresponde una impugnación, solo genera ruido. Ya agregó que tanto Villagra como Taritolay son intendentes que en sus jurisdicciones generaron una transformación importante.
Educación y elecciones
En otro tramo del contacto con la prensa, los temas tratados fueron la salud, la educación y la seguridad, para marcar no solo la crítica a la gestión de Jalil sino también para plantear los ejes de acción de una futura gestión. En este sentido Flavio Fama volvió a mencionar su postura sobre la realidad que marcan los últimos resultados de las Pruebas Aprender 2022. Nos da vergüenza, apuntó el legislador nacional al recordar los valores negativos que se desprenden de este indicador y el impacto y las consecuencias de esto para esta generación.
En este punto el ex rector de la UNCA mantuvo su enfoque en la educación y dijo que "debemos tener un plan integral que no sea solo un plan de construcción de escuelas. Tenemos que trabajar sí en la infraestructura, para que no pase lo que sucedió este año que comenzarnos con diez días de clases, pero paramos quince, porque las escuelas no están en condiciones".
En otro momento, Francisco Monti, se refirió a los resultados de los comicios en San Juan y en base a el triunfo histórico de Marcelo Orrego de Juntos por el Cambio dijo: están habiendo cambios en distintas provincias. Ha ocurrido en Neuquén, en San Luis y ahora en San Juan, en Chaco, que fueron a las PASO. Es decir que en promedio podemos decir que hay un clima de cambio, esto es un gran aliciente y un gran empujón. En muchos lugares se están quebrando los feudos y en Catamarca, lo vamos a quebrar.