• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

20 C ° ST 19.71 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Incluida Catamarca

Ganancias: Caputo analiza subir deducciones y las provincias alertan por el impacto en la coparticipación

El ministro de Economía evalúa modificar el Impuesto a las Ganancias, pero aún no compartió el proyecto con los gobernadores. Distritos como Catamarca observan con cautela el posible efecto fiscal ante una eventual caída de recursos coparticipables.

Luis Caputo
Luis Caputo

15 Noviembre de 2025 12.01

El ministro de Economía, Luis Caputo, adelantó que el Gobierno analiza aumentar las deducciones del Impuesto a las Ganancias, aunque la iniciativa todavía no fue presentada a los gobernadores, entre ellos el de Catamarca, quienes advierten que cualquier cambio podría reducir los ingresos que reciben por coparticipación.

Durante su exposición en la conferencia organizada por FIEL, Caputo señaló: "La otra cosa que estamos analizando es subir fuertemente las deducciones del Impuesto a las Ganancias de personas humanas". Hasta el momento, es el único ajuste concreto mencionado por el funcionario. En ese mismo encuentro reconoció que algunos tributos distorsivos —como el impuesto al cheque, las retenciones o Ganancias para personas— deberían eliminarse, pero afirmó que "son lujos que hoy no nos podemos dar porque afectaría el superávit fiscal".

Tras las elecciones legislativas y ante los pedidos de gobernabilidad de Estados Unidos y el Fondo Monetario Internacional (FMI), en Casa Rosada aseguran que buscan recomponer el vínculo con las provincias. Sin embargo, la falta de avances en Ganancias expone que la relación entre el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, y los gobernadores continúa siendo incipiente.

Consultadas por Infobae, distintas provincias —tanto opositoras como oficialistas— señalaron que aún no recibieron un borrador del proyecto. "Hay conversaciones entre nosotros, pero no con el ministro de Economía", comentó uno de los mandatarios que participó de la Conferencia Industrial. Desde otra provincia del Litoral coincidieron en que "todavía no hay diálogo" y que cualquier discusión debería incluir una compensación. La mayoría evita pronunciarse sin conocer la letra chica, pero dan por sentado que una modificación en Ganancias implicará un efecto contractivo en sus cuentas, debido a una probable caída en la recaudación coparticipable.

El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, expresó su disconformidad en una entrevista con A24: "Hablan de bajar impuestos, dicen que van a reducir Ganancias. ¿Por qué no reducen retenciones, que es el peor impuesto que existe?".
En Buenos Aires también señalaron que no conocen el texto del proyecto y que no pueden posicionarse sobre declaraciones aisladas.

Coparticipación en debate

En el ámbito privado circulan distintas versiones sobre el estado del proyecto: algunos aseguran que aún no existe borrador; otros señalan a técnicos de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) o del estudio Bruchou & Funes de Rioja.

El escenario recuerda a la gestión de Sergio Massa, cuando para avanzar con el régimen cedular —que fijó un piso de 15 Salarios Mínimos Vitales y Móviles (SMVM)— los gobernadores reclamaron la coparticipación del Impuesto a la Transferencia de Combustibles Líquidos. Ese compromiso nunca se concretó tras la derrota electoral.

Desde entonces, en cada negociación con la Casa Rosada, los mandatarios —incluido el de Catamarca— plantean la necesidad de distribuir entre los 24 distritos los ingresos del impuesto a los combustibles. Incluso el Congreso llegó a aprobar un proyecto en ese sentido, luego vetado.

Además, en varias gobernaciones llama la atención que el Ministerio de Economía continúe actualizando el impuesto a los combustibles líquidos, aunque en menor medida que lo que marca la normativa, pese a que parte de su recaudación estaba destinada a fondos fiduciarios que ya fueron eliminados. Por ley, esos recursos se distribuyen entre el Tesoro Nacional, el Fonavi, las provincias, el sistema previsional, infraestructura hídrica, infraestructura de transporte y la compensación al transporte público. Sin embargo, dos de esos fideicomisos ya no existen.

Consultoras privadas estiman que el Gobierno resignó más de USD 2.100 millones en lo que va del año por no aplicar las actualizaciones completas del impuesto a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono. En noviembre, como en meses anteriores, el aumento fue parcial.

La visión de los especialistas

De acuerdo con tributaristas, la única vía posible para reducir la carga del Impuesto a las Ganancias es mediante el aumento de las deducciones personales y familiares. Tras la última actualización, que reflejó la inflación acumulada del primer semestre, los trabajadores solteros tributan desde ingresos brutos de $2.624.000, mientras que los casados con dos hijos comienzan a pagar desde $3.464.000.

"Hay una serie de deducciones, además del mínimo no imponible, que quedaron bajas. Por ejemplo, servicio doméstico y alquiler permiten descontar hasta $326.000, mientras que la deducción por crédito hipotecario es de solo $16.000. Hay margen para aumentarlas", explicó César Litvin, CEO de Lisicki, Litvin & Abelovich.