• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

20 C ° ST 19.71 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Fentanilo contaminado y casi 100 muertes

García Furfaro rompió el silencio: "Si se investiga como se debe, no voy preso"

El dueño de HLB Pharma y Laboratorios Ramallo habló por primera vez tras el escándalo por el fentanilo contaminado que investiga la Justicia. Apuntó contra un exsocio, denunció persecución política y negó vínculos con narcotráfico.

García Furfaro y CFK
García Furfaro y CFK

14 Agosto de 2025 13.00

Ariel García Furfaro, titular de HLB Pharma y Laboratorios Ramallo S.A., productores del fentanilo contaminado que investiga la Justicia por casi 100 muertes, brindó su primera entrevista radial en el programa Siempre Juntos (Cadena 3 Rosario). Allí, aseguró que es víctima de una operación política y mediática, apuntó contra un exsocio y sostuvo que no hay pruebas que lo vinculen con un delito.

"Si se investiga como se debe, no voy preso", afirmó, en alusión a la causa que lo involucra. El empresario abrió la entrevista con un mensaje a las familias de las víctimas: "Sé que tienen un dolor muy grande y lo compartimos. Queremos que se sepa la verdad y pongo la cara para que se investigue qué pasó".

Denunció que "el tema se politizó desde el minuto uno" y rechazó que tenga afiliación partidaria: "No soy kirchnerista, no soy peronista. Soy un comerciante que trabaja desde chico".

Señalamientos contra un exsocio

García Furfaro responsabilizó a Andrés Quinteros, exdiputado peronista y exsocio suyo, a quien acusó de intentar robarle medicamentos, de realizar denuncias falsas y de tener vínculos con un médico del Hospital Italiano que detectó la contaminación.

"Es un psicópata que quiere ver gente presa. Lo denuncié en San Nicolás, pero ocho fiscales se excusaron. No puedo creer que no lo investiguen", señaló.

El empresario sostuvo que la Klebsiella multirresistente hallada en las ampollas "no puede originarse en un laboratorio que no produce antibióticos" y pidió esclarecer cómo fue que apareció en algunos lotes y no en otros.
También defendió la actuación de los hospitales: "Son víctimas como nosotros. Si hubo algo malo, que se investigue".

Críticas a la ANMAT y denuncias de persecución

García Furfaro reconoció que la ANMAT emitió alertas por irregularidades, pero las minimizó: "Nunca fueron por calidad del producto, sino por cuestiones menores como tapas aplastadas o etiquetas cambiadas".

Aseguró que desde que estalló el caso es blanco de una "persecución" de organismos oficiales: "Me está persiguiendo la Aduana, la AFIP, todo el mundo. Me hicieron 40 allanamientos y denuncias por sumas irrisorias".

Respuesta a Javkin y vínculos con narcotráfico

El intendente de Rosario, Pablo Javkin, lo vinculó con redes narco. El empresario lo atribuyó a información falsa provista por Quinteros: "Es gravísimo que Javkin diga que sabía desde febrero que había ampollas contaminadas. Si lo sabía, ¿por qué no me avisó?".

Explicó que trasladó maquinaria a Paraguay luego de que en Argentina no pudiera retirar una planta comprada para producir vacunas: "Es todo explicable. No tengo nada que ocultar. Trabajo desde los 18 años y siempre invertí en mis empresas".

Situación actual y expectativa judicial

García Furfaro afirmó que cerró voluntariamente el laboratorio el 9 de mayo "para evitar riesgos" y que eso afectó a unas 2.000 personas. Dijo que su objetivo es que la investigación llegue a la verdad: "Espero que no se haga una caza de brujas. Quiero que se investigue todo y que se cite a Quinteros".