Gobernadores aliados piden reunirse con Nación para destrabar el Presupuesto 2025
En la Casa Rosada postergan la respuesta e intentan avanzar con acuerdos individuales. Los puntos en disputa y la preocupación de los mandatarios provinciales ante la posibilidad de que se profundice el reparto discrecional durante el año electoral.

La relación entre el Gobierno de Javier Milei y los gobernadores provinciales se ha tensado en las últimas semanas debido a los puntos conflictivos del Presupuesto 2025 . Aunque los mandatarios aseguran su intención de apoyar la "hoja de ruta" propuesta por el oficialismo, condicionan su respaldo al debate sobre la distribución de recursos, en un contexto de severos recortes presupuestarios.

Gobernadores buscan consenso frente a la estrategia de Milei

Con el objetivo de destrabar la votación, los gobernadores de Juntos por el Cambio solicitaron una reunión urgente con el Ejecutivo. Sin embargo, sospechan que el presidente Milei opta por negociaciones individuales para debilitar la influencia colectiva de las ligas provinciales.

En caso de no alcanzar un acuerdo, el Gobierno podría verse obligado a operar un año más bajo el Presupuesto 2023 , que le otorga amplia discrecionalidad en el manejo de partidas. Esta posibilidad genera inquietud entre los gobernadores, especialmente en un año electoral.

Transferencias en caída y preocupaciones provinciales

Uno de los principales problemas planteados por los mandatarios es la caída de las transferencias nacionales. Según un informe de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC) , entre enero y septiembre de 2024 las transferencias totales a las provincias disminuyeron un 19% en términos reales respecto al mismo período de 2023.

Particularmente, las transferencias no automáticas (discrecionales) registraron una caída del 84,4% , afectando gravemente a provincias como Buenos Aires, Formosa, La Pampa, La Rioja y Tierra del Fuego, gobernadas mayoritariamente por opositores al oficialismo.

Para provincias más dependientes de los fondos nacionales, como Formosa, estas reducciones han tenido un impacto severo en el empleo y otros indicadores, según señaló Jorge Day , del IERAL de la Fundación Mediterránea.

Recortes y promesas del Presupuesto 2025

El proyecto de Presupuesto para 2025 propone ajustes adicionales en áreas clave, como una reducción del 5% en las transferencias de capital a provincias y municipios, sumado a una poda del 95% en 2024 . No obstante, el Gobierno proyecta un incremento real del 40% en las transferencias corrientes para el próximo año, aunque sin detallar cómo se distribuirán estas partidas.

Por su parte, los gobernadores exigen que el Gobierno salde las deudas pendientes con las Cajas Previsionales Provinciales , el Fondo Nacional del Incentivo Docente y otras partidas críticas que no han recibido financiamiento en 2024.

Obra pública y coparticipación: más áreas afectadas

La contracción de la obra pública es otro punto crítico. Programas como Infraestructura en Municipios y Desarrollo de Infraestructura Hidráulica han registrado recortes cercanos al 100% , lo que paralizó proyectos clave en varias provincias. Además, las transferencias por coparticipación mostraron caídas reales en octubre, con un promedio del -6,8% en todo el país.

Diferentes estrategias frente a un mismo problema

Aunque las preocupaciones de los gobernadores son comunes, las estrategias para enfrentarlas difieren. Los mandatarios aliados a La Libertad Avanza apoyan el proyecto oficialista, mientras que los gobernadores dialoguistas buscan negociaciones específicas. Por otro lado, los peronistas mantienen su distancia, criticando abiertamente los recortes.