En un contexto de crisis agropecuaria y demandas históricas, los gobernadores dialoguistas han recibido con entusiasmo el reciente anuncio del Gobierno de Javier Milei sobre la reducción de las retenciones a la exportación para el sector agrícola. Este cambio, considerado como un paso positivo hacia el fortalecimiento de la producción nacional, ha generado reacciones favorables entre los líderes provinciales que han venido abogando por una política más amigable con los productores.
Un anuncio que responde a un llamado urgente
El anuncio de la baja de retenciones al campo se produce tras una serie de reclamos por parte de los mandatarios provinciales, quienes consideraban que las altas cargas impositivas estaban ahogando al sector productivo. Martín Llaryora, gobernador de Córdoba, destacó en su cuenta de X que esta decisión es "una muy buena señal para la Argentina", resaltando la importancia de que el Gobierno escuche las demandas de los sectores productivos.
Maximiliano Pullaro, gobernador de Santa Fe, también se unió a las celebraciones, afirmando que la medida responde a la "palabra del interior productivo" y subrayando la necesidad de proteger a quienes generan empleo y riqueza en el país. Este respaldo por parte de los líderes provinciales es un indicador de la importancia que tiene el campo en la economía argentina.
La temporalidad de la medida y el futuro de las retenciones
A pesar de que la reducción de las retenciones es un alivio temporal, Llaryora advirtió que se continuará trabajando para lograr la eliminación total de estos impuestos. "Vamos a seguir trabajando hasta que las malditas retenciones sean completamente eliminadas", comentó, reflejando el compromiso de los gobernadores en la lucha por una política fiscal más favorable para el sector.
La baja, aunque temporal hasta la mitad del año, se considera un primer paso hacia la transformación de la matriz impositiva que ha llevado al país a una situación de decadencia y atraso. Pullaro enfatizó que, aunque este anuncio es un avance, es fundamental consolidar un equilibrio fiscal sostenible que permita a Argentina crecer de manera sustentable.
Medidas de alivio fiscal en las provincias
La reducción de las retenciones al campo se suma a una serie de medidas que ya están siendo implementadas en algunas provincias. Llaryora mencionó que Córdoba ha eliminado el cobro de Ingresos Brutos a la producción y ha destinado el 98% de la recaudación del Impuesto Inmobiliario Rural a inversiones en infraestructura para el campo. Estas acciones buscan complementar el alivio fiscal que representa la baja de retenciones y mejorar las condiciones del sector.
Leandro Zdero, gobernador de Chaco, también expresó su apoyo a la medida, destacando que la reducción de retenciones y su eliminación para las economías regionales es un "gran alivio para el campo". Este consenso entre los gobernadores resalta la necesidad de un enfoque colaborativo para enfrentar la crisis agropecuaria.
Un camino hacia la recuperación del sector agropecuario
La reciente baja de retenciones anunciada por el Gobierno de Javier Milei representa un respiro significativo para el sector agropecuario argentino en un momento crítico. La celebración de los gobernadores dialoguistas subraya la importancia de escuchar las demandas de quienes trabajan en la producción y generación de riqueza en el país.
Sin embargo, es esencial que esta medida sea el inicio de un proceso más amplio que conduzca a la eliminación definitiva de las retenciones y a la creación de un entorno fiscal más propicio para los productores. La colaboración entre provincias y el Gobierno nacional será fundamental para lograr un equilibrio fiscal que permita a Argentina crecer de manera sostenible.
Es necesario que todos los actores involucrados mantengan un diálogo abierto y constructivo para asegurar que las políticas implementadas beneficien realmente al campo argentino y contribuyan a su recuperación. La atención a las necesidades del sector productivo no solo es vital para su supervivencia, sino también para el futuro económico del país.