• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

21 C ° ST 20.79 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Jueves a todo o nada

Gobernadores y Milei: todas las fichas están puestas hoy en el Senado

Tras los insultos del Presidente, los mandatarios provinciales optaron por el silencio público, pero apuestan a la sesión en la Cámara Alta para frenar el avance del oficialismo. Reclaman fondos, obras y respeto institucional.

10 Julio de 2025 06.58

Tras los fuertes insultos del presidente Javier Milei a legisladores y gobernadores, quienes fueron tildados por el mandatario como "una constelación de una manga de hijos de puta a la enésima potencia", los mandatarios provinciales eligieron el silencio público. Sin embargo, en la intimidad de sus equipos aseguran que la verdadera respuesta institucional llegará este jueves en el Senado.

"La mejor respuesta a la locura del presidente es la sesión del jueves", señalan desde el entorno de un gobernador del centro del país. El oficialismo enfrenta una sesión autoconvocada por la oposición para tratar siete proyectos que irritan a Milei, entre ellos mejoras previsionales, emergencia en discapacidad y dos iniciativas tributarias que apuntan directamente a los recursos coparticipables.

El paquete incluye propuestas para automatizar el reparto de Adelantos del Tesoro Nacional (ATN) y coparticipar el Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL). Los gobernadores insisten en que esos fondos tienen una afectación específica y que, aunque los administra el Ejecutivo, pertenecen a las provincias. "No afectan las finanzas públicas nacionales", sostienen.

La estrategia de los mandatarios —algunos de los cuales venían funcionando como aliados del Gobierno— consiste en rechazar los proyectos con mayor impacto fiscal que ya cuentan con media sanción de Diputados, como el de jubilaciones, pero acompañar sus propias propuestas tributarias. Según sus cálculos, estas últimas representan apenas el 0,11% del PBI.

La postura busca mostrar que no buscan romper el equilibrio fiscal, pero que han llegado a un límite en la defensa de los recursos provinciales, en medio de una caída sostenida en la recaudación y en las transferencias nacionales. También reclaman la reactivación de obras públicas, especialmente las vinculadas a rutas nacionales.

El malestar por la falta de diálogo con el Ejecutivo creció con el correr de los meses. Ante la inacción en las comisiones del Congreso, los mandatarios impulsaron estos proyectos por vía parlamentaria. Aunque no cuentan con dictamen, confían en conseguir los dos tercios necesarios para aprobarlos, lo que implicaría un duro revés para el Gobierno. Milei ya anticipó que vetará cualquier norma que considere contraria a su plan y, si el Congreso insiste, recurrirá a la Justicia.

En su discurso del 9 de Julio, luego de frustrarse una posible foto de unidad en Tucumán, el Presidente redobló la apuesta y acusó a los gobernadores de querer "romper todo" para obstaculizar a su gestión. "Están dispuestos a hacer sufrir a los argentinos con tal de mantenerse", disparó.

Sin nombrarlo directamente, el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, dejó un mensaje cargado de crítica al estilo presidencial: "Algún día el poder central entenderá que las provincias somos preexistentes a la Nación (...) No vale la pena la maledicencia, los tweets que arden. Se puede saber cómo comienza una atmósfera de odio, lo que no se sabe es cómo termina", reflexionó.

En Córdoba, el ministro de Gobierno de Martín Llaryora, Manuel Calvo, destacó como "histórico" que todas las provincias y la Ciudad Autónoma reclamen juntas los fondos adeudados. "Es mentira que tengan impacto fiscal", aseguró, al tiempo que exigió a los senadores cordobeses del PRO, Luis Juez y Carmen Álvarez Rivero, que apoyen las iniciativas. "Espero que defiendan a Córdoba, porque no hay excusas para no hacerlo", remarcó.

Desde una provincia del norte, un funcionario expresó su malestar con las declaraciones presidenciales: "Cayeron muy mal. Es injusto, pero él es así. La gente lo naturaliza, pero cuando las cosas no funcionen, se van a sentir las consecuencias".

El jefe del bloque de Unión por la Patria en el Senado, José Mayans, recordó que Argentina tiene un sistema republicano: "En el Parlamento están los representantes de los ciudadanos y las provincias. El programa de gobierno tiene problemas y hay una alerta de 23 gobernadores. La economía golpea a las provincias, que hoy no tienen inversión pública ni certezas porque no hay Presupuesto y todo lo manejan dos funcionarios".

Por su parte, el titular del bloque en Diputados, Germán Martínez, le recordó al Presidente el artículo 83 de la Constitución, que regula los vetos presidenciales: "Todos conocemos su poca contracción al trabajo. Que no sea vago y lea la Constitución del país que gobierna", ironizó en redes.

Desde la oposición dialoguista también llegaron críticas. El presidente de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro, acusó a Milei de gobernar al margen de las instituciones: "Arrancó dándole la espalda al Congreso. Gobernar no es imponer. La República no es un estorbo, es el límite que le pone la democracia al poder".