Gobernadores del Norte Grande se reúnen en Santiago del Estero para definir estrategias
Los mandatarios de las diez provincias del bloque mantendrán hoy un encuentro en el Centro Cultural del Bicentenario. La agenda estará dominada por el debate del Presupuesto 2026, los recortes de Nación, las obras paralizadas y las reformas impulsadas por Javier Milei.

Los gobernadores del Norte Grande mantendrán este jueves en Santiago del Estero la última reunión presencial del año, en un contexto político signado por negociaciones intensas con la Casa Rosada, tensiones por la reducción de transferencias y la paralización de obras públicas en la región. El encuentro, que comenzará a las 10.30 en el Centro Cultural del Bicentenario, será además una instancia para ordenar posturas frente al avance del Gobierno nacional con el Presupuesto 2026 y las reformas estructurales que impulsa el presidente Javier Milei.

La reunión contará con la participación confirmada de Leandro Zdero (Chaco), Raúl Jalil (Catamarca), Gustavo Sáenz (Salta), Ricardo Quintela (La Rioja), Hugo Passalacqua (Misiones) y el anfitrión Gerardo Zamora (Santiago del Estero). También está previsto que se sumen Carlos Sadir (Jujuy) y Osvaldo Jaldo (Tucumán), completando así la representación política del bloque regional, uno de los espacios interprovinciales con mayor consolidación en los últimos años.

Mientras la agenda oficial se centra en los aspectos administrativos y financieros que impactarán directamente sobre los presupuestos provinciales, el trasfondo político marca el pulso del encuentro. Los gobernadores llegan al cierre del año con realidades diversas: algunos mantienen negociaciones avanzadas con la Casa Rosada, mientras otros sostienen una postura más crítica frente al recorte de fondos y la falta de respuesta ante la paralización de obras clave en sus territorios.

Más allá del programa formal, la reunión se interpreta como un movimiento estratégico de los mandatarios ante el funcionamiento del Congreso. Con la discusión del Presupuesto 2026 abierta y un escenario legislativo fragmentado, cada voto provincial comienza a cobrar mayor relevancia. En ese marco, el Gobierno nacional busca asegurar apoyos para avanzar con lo que denomina "reformas de segunda generación".

El ministro del Interior, Diego Santilli, se convirtió en las últimas semanas en el principal articulador político de la Casa Rosada para acercar posiciones con los mandatarios. El funcionario mantuvo encuentros con varios gobernadores de la región, entre ellos Gustavo Sáenz, Raúl Jalil, Osvaldo Jaldo y Leandro Zdero. Ahora apunta a completar su ronda de contactos con quienes aún no pasaron por la Casa Rosada, como el anfitrión Gerardo Zamora, con quien tiene previsto reunirse este viernes, y Hugo Passalacqua, agendado para el próximo martes.

La expectativa entre los gobernadores es que la reunión de este jueves permita fijar una postura común de cara a las negociaciones finales por el Presupuesto y, al mismo tiempo, enviar una señal política sobre la necesidad de garantizar previsibilidad financiera para las provincias del Norte Grande, históricamente postergadas en materia de infraestructura, conectividad y servicios públicos.

Con ese telón de fondo, la Asamblea se perfila como un cierre de año donde la agenda regional vuelve a ocupar un lugar central, en medio de un clima político que combina incertidumbre, tensiones y la búsqueda de consensos que permitan encarar 2026 con mayor estabilidad institucional.