• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

17 C ° ST 16.48 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Provincias vs Nación

Gobernadores redoblan la pulseada por ATN y combustibles en el Congreso

Los mandatarios provinciales impulsan dos proyectos clave para asegurar la transferencia directa de recursos. El oficialismo anticipa una nueva derrota y prepara el veto presidencial.

12 Agosto de 2025 12.32

Los gobernadores mantienen firme su ofensiva legislativa para garantizar el reparto directo de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y de una parte del Impuesto a los Combustibles Líquidos, pese al rechazo frontal de la Casa Rosada.
"Seguimos todos y nadie se baja", señalaron desde una provincia peronista, en referencia al compromiso asumido por mandatarios de distintos signos políticos.

Este miércoles, a las 10:30, la Comisión de Presupuesto de Diputados retomará el debate de uno de los proyectos, que cuenta con las firmas necesarias para obtener dictamen. Desde el oficialismo reconocen que el resultado es previsible: primero en comisión y luego en el recinto. "Vamos derecho al veto y a buscar los 87 votos para sostenerlo", admitió un legislador libertario.

Sin embargo, surgieron diferencias internas en algunos sectores opositores respecto a la eliminación de fideicomisos ligados al impuesto a los combustibles. La diputada bonaerense Julia Strada (Unión por la Patria) expresó su rechazo a quitarle fondos a Vialidad Nacional, destinados al mantenimiento de rutas. "Hay que proteger a la institución y a sus trabajadores", afirmó.

En números, la oposición tendría 29 de las 49 firmas en Presupuesto para modificar la Ley 11.672 y asegurar el reparto de ATN. El segundo proyecto, vinculado al impuesto a los combustibles, se tratará en un plenario con Energía y Petróleo, donde se requerirán más de 42 firmas para dictamen. La oposición y aliados suman 50 posibles adhesiones.

La estrategia es acumular respaldo para llegar al recinto el 20 de agosto con masa crítica, tras una última sesión en la que lograron imponerse en 12 votaciones. Si ambos proyectos se aprueban, el Ejecutivo tendrá 10 días hábiles para promulgar o vetar la ley, plazo que comenzará a correr desde su ingreso a la Presidencia.