• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

27 C ° ST 26.54 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Crece el conflicto

Guerra contra la AFA: el Gobierno quita beneficios y aumenta alícuotas a los clubes

En plena disputa con la dirigencia del fútbol, el Ejecutivo dispuso una suba de alícuotas del 7,5% al 18,62% para los clubes y eliminó un régimen especial que databa de 2003. Alega una pérdida fiscal de $20.000 millones.

28 Julio de 2025 10.37

En el marco de una escalada en el conflicto entre la Casa Rosada y la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), el Gobierno nacional eliminó un régimen impositivo especial que beneficiaba a los clubes y dispuso un fuerte aumento en la alícuota que deben abonar en concepto de contribuciones patronales.

La medida se formalizó a través de la Disposición 16/2025 del Ministerio de Capital Humano, publicada este lunes en el Boletín Oficial. El texto, firmado por la Subsecretaría de Seguridad Social, redefine el régimen de percepción y retención de aportes y contribuciones al sistema de seguridad social en el ámbito del fútbol profesional.

Hasta ahora, los clubes abonaban una alícuota reducida del 7,5% en concepto de aportes patronales. Con la nueva disposición, la tasa sube al 13,06%, y se suma una alícuota adicional del 5,56% por un período de doce meses. En total, la carga impositiva alcanza el 18,62%.

Desde el Ejecutivo justificaron la decisión al señalar que el beneficio vigente generó una pérdida de recaudación cercana a los $20.000 millones en el plazo de un año.

El enfrentamiento entre el Gobierno y la AFA se intensificó en los últimos días, luego de un cruce público entre el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el tesorero de la entidad, Pablo Toviggino. La disputa tiene como trasfondo la postura oficial a favor de las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD), una figura resistida por la conducción actual del fútbol argentino.

El régimen especial que acaba de ser eliminado había sido instaurado en 2003 durante la presidencia de Eduardo Duhalde y derogado en 2019 por Mauricio Macri. En octubre de 2023, Alberto Fernández lo restableció mediante decreto.

En diciembre de 2024, la administración de Javier Milei anunció la derogación del régimen y otorgó un plazo de seis meses a los clubes para adaptarse. Aunque en mayo pasado la AFA obtuvo una medida cautelar para suspender temporalmente esa decisión, el Gobierno avanzó igualmente con la aplicación de la nueva normativa.

La medida llega semanas después de la reelección de Claudio "Chiqui" Tapia como presidente de la AFA hasta 2028, un hecho que terminó de tensar la relación entre la entidad y el oficialismo.