El Concejo Deliberante de la Capital ayer ratificó por mayoría el Decreto de Intendencia que consiste en el incremento salarial del 35% sobre el sueldo básico en tres cuotas para empleados municipales.
En tanto, el cuerpo de ediles refrendó sin modificaciones el decreto firmado hace una semana por el intendente Gustavo Saadi. No obstante, hubo una intervención por parte del concejal Simón Hernández, quien sugirió agregar una cláusula de revisión por la incertidumbre sobre la inflación, propuesta que fue descartada por ambos bloques.
Tuve una intervención en el recinto donde les planteé que era la primera vez que nosotros aprobábamos una recomposición salarial emitida por decreto, donde no había un acta acuerdo entre gremio y patronal, entre SOEM y el Intendente que apelaba a que se puedan agotar todas las instancias de diálogo y conversación que es lo más sano y saludable, señaló en diálogo con LA UNIÓN el edil capitalino de Movilización.
Hernández aseguró que ese aumento salarial tiene un techo porque es semejante a lo que se está cerrando en la provincia con distintos gremios. "El decreto no dice nada sobre una actualización, ni una cláusula gatillo o de revisión", sentenció.
Posteriormente, el legislador municipal planteó de manera concreta "que este año se está discutiendo el descongelamiento de las tarifas, o sea, eso va a impactar directamente en los salarios tanto en el sector público como privado, a su vez las variables de inflación vienen mes a mes". En este marco, indicó que atiende al pronóstico de inflación por parte del sector privado, el cual informa que se superará el porcentaje previsto por el Gobierno nacional.
"Vamos a llegar a fin de año con una inflación del 40 o 45 por ciento", afirmó. A raíz de este sondeo, Simón Hernández propuso ayer al cuerpo de concejales una cláusula de revisión para que los trabajadores municipales no pierdan el poder adquisitivo, pero la iniciativa fue rechazada por ambos bloques.
"Eso fue rechazado, obviamente, por el oficialismo, es entendible; pero que la oposición, la UCR, vote en contra me llamó poderosamente la atención", expresó a LA UNIÓN.
Y agregó: "Una cláusula de revisión no tiene ningún problema en el sentido de que si vemos que en octubre y noviembre la inflación sobrepasa el aumento salarial, eso habilita que uno pueda sentarse a negociar la pauta salarial".
Además, comentó que también puntualizó en que estaba "faltando una pata" en la discusión salarial porque siempre tiene que estar la entidad gremial, representante de los trabajadores.
Más adelante, aconsejó al sindicato y al Ejecutivo "despejar las cuestiones personales" y priorizar el interés general, de los empleados, de los vecinos.
Finalmente, dijo: "Apelo a que hagan un esfuerzo, puedan zanjar estas diferencias y acordar paritarias que sean beneficiosas a los intereses tanto del Ejecutivo como de los trabajadores".