Inflación, cepo y acuerdos con el FMI: las estrategias que destacó Caputo para 2025
El ministro de Economía, Luis Caputo, destacó en el Congreso de Economía Regional en Corrientes las principales estrategias económicas del Gobierno para enfrentar desafíos como la inflación, las restricciones cambiarias y la atracción de inversiones. Estas iniciativas buscan consolidar una economía más estable y competitiva, con el objetivo de lograr un crecimiento sostenible en el largo plazo.

El ministro de Economía, Luis Caputo, destacó en el Congreso de Economía Regional en Corrientes las principales estrategias económicas del Gobierno para enfrentar desafíos como la inflación, las restricciones cambiarias y la atracción de inversiones. Estas iniciativas buscan consolidar una economía más estable y competitiva, con el objetivo de lograr un crecimiento sostenible en el largo plazo.

"Nos sigue preocupando y nos seguimos ocupando de la inflación", sostuvo el ministro luego de explicar que en once meses de gestión lograron recomponer los precios relativos. El siguiente paso -dijo- es generar la estabilidad macro que "atrae inversiones extranjeras y nacionales" y que se está observando en el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI).

En otro tramo de su exposición, Caputo habló acerca de la reducción de impuestos y detalló cuál es el camino para bajar los tributos. "Para poder sacarlos necesitamos tener exceso de los ingresos sobre los gastos, es decir, superávit, para eso es importante que la economía crezca", señaló.

Y agregó: "La baja de impuestos es un proyecto a futuro. Esta decisión, en el corto plazo, genera un agujero fiscal importante y hay que financiarlo".

Inflación: un desafío prioritario para el Gobierno

Caputo subrayó que la inflación sigue siendo una de las principales preocupaciones del Gobierno. Según el ministro, en los primeros once meses de gestión se logró una recomposición de los precios relativos, lo que constituye un paso importante hacia la estabilidad macroeconómica. Este avance es clave para fomentar tanto las inversiones extranjeras como nacionales, con incentivos específicos como el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI).

Además, el ministro señaló que, para consolidar una baja sostenida de la inflación, el Gobierno planea reducir progresivamente el ajuste del tipo de cambio oficial, actualmente fijado en 2% mensual. Esta medida apunta a crear condiciones para un nuevo y más bajo nivel inflacionario. Sin embargo, destacó que esta estrategia depende de la acumulación de mayores reservas internacionales.

Cepo cambiario: el horizonte está fijado en 2025

Uno de los anuncios más relevantes realizados por Caputo fue la confirmación de que la salida del cepo al dólar está prevista para 2025. El ministro enfatizó que esta decisión no está vinculada a una fecha arbitraria, sino a condiciones económicas específicas. El objetivo principal es evitar cualquier estrés financiero para los ciudadanos y las empresas.

Para que esto sea posible, el Gobierno trabaja en fortalecer las reservas del Banco Central. Según Caputo, el éxito de esta estrategia también depende de un crecimiento económico sostenido que permita generar superávit fiscal, una condición indispensable para enfrentar los desafíos cambiarios sin comprometer la estabilidad económica.

Acuerdos con el FMI: clave para fortalecer la economía

Otro de los puntos centrales abordados por el ministro fue la renegociación de un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Caputo adelantó que este programa incluirá una inyección de dólares destinada a sanear más rápidamente el balance del Banco Central y generar las condiciones necesarias para una mayor flexibilidad cambiaria.

El FMI, a través de su vocera Julie Kozack, confirmó que las conversaciones están en marcha y que el organismo está dispuesto a colaborar con Argentina para consolidar los avances económicos recientes. Hasta la fecha, los desembolsos bajo el programa de facilidades extendidas alcanzan los 41.400 millones de dólares, y quedan pendientes dos auditorías para evaluar el cumplimiento de los objetivos fiscales y monetarios.

Reducción de impuestos: una meta a largo plazo

Caputo también destacó la necesidad de reducir la carga tributaria como parte de una estrategia económica más amplia. Sin embargo, reconoció que esta medida no es viable a corto plazo debido al déficit fiscal actual. "Para reducir impuestos necesitamos un superávit fiscal, y esto solo es posible si la economía crece de manera sostenida", afirmó.

Aunque este proyecto generaría beneficios significativos para las empresas y los ciudadanos, implica riesgos financieros inmediatos, como el aumento del agujero fiscal. Por ello, el Gobierno planea implementar esta reforma una vez que se estabilicen las principales variables macroeconómicas.

Las estrategias económicas del Gobierno, lideradas por Luis Caputo, apuntan a resolver los desafíos estructurales de la inflación, las restricciones cambiarias y el déficit fiscal. Con medidas como la acumulación de reservas, la renegociación con el FMI y un enfoque gradual en la flexibilización del cepo cambiario, Argentina busca consolidar una economía más estable y atractiva para las inversiones.

La clave del éxito estará en la capacidad del Gobierno para implementar estas iniciativas de manera coherente y sostenible, creando un entorno favorable para el crecimiento económico y el bienestar de la población.