• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

20 C ° ST 19.77 °

Unión Radio 91.3 en vivo

A la espera de datos oficiales

Inflación de mayo: analistas prevén una baja y estiman que se ubicará en torno al 2%

Aunque el INDEC aún no difundió el dato oficial, las principales consultoras anticipan que la inflación de mayo se ubicaría entre el 1,8% y el 2%, lo que marcaría la tasa más baja desde mayo de 2020. La moderación en precios regulados, alimentos y una estabilidad cambiaria fueron claves en esta desaceleración.

1 Junio de 2025 00.30

Mientras se espera el dato oficial del INDEC, que se conocerá el próximo jueves 12 de junio, economistas y consultoras ya proyectan que la inflación de mayo fue menor al 2,8% registrado en abril, ubicándose entre el 1,8% y el 2%, según distintos relevamientos privados.

El dato, de confirmarse, marcaría la menor suba mensual de precios desde mayo de 2020, en plena pandemia.

Qué factores explican la desaceleración

Entre los elementos que contribuyeron a esta tendencia a la baja, las consultoras destacan:

  • Congelamiento o menores subas en tarifas reguladas (luz, gas, agua).
  • Estabilidad cambiaria durante el mes.
  • Freno en los aumentos del transporte público en el AMBA.
  • Ofertas especiales del Hot Sale, que impactaron en rubros como electrodomésticos y ropa.

Menores lluvias, que ayudaron a bajar los precios de frutas y verduras.

Florencia Iragui, economista de LCG, sostuvo que "las estimaciones apuntan a una inflación en torno al 2%", y que el rubro alimentos y bebidas tuvo una variación prácticamente nula durante el mes. Según su relevamiento, el promedio fue de apenas 0,1%, aunque si se mide de punta a punta, el alza alcanza el 1%, lo que deja cierto arrastre para junio.

Qué dicen las consultoras

Equilibra proyectó un 2% de inflación en mayo, con una suba del 2,5% en el Índice Núcleo y de solo 0,9% en precios regulados. La consultora remarcó que los alimentos no estacionales ayudaron a contener la suba general.

En tanto, el relevamiento de C&T para el Gran Buenos Aires detectó una inflación de 1,8% mensual. "La menor tasa en cinco años", remarcaron, con una variación interanual del 42,5%, la más baja desde marzo de 2021.

Entre los factores que explicaron la desaceleración, mencionaron:

  • Promociones del Hot Sale.
  • Reducción de impuestos puntuales.
  • Descenso de precios en verduras y frutas por el clima.
  • Comportamiento estable en panificados, lácteos, aceites y grasas.
  • Caída de precios en bebidas alcohólicas (aunque las no alcohólicas volvieron a subir).

Rubros que subieron más en mayo

A pesar de la desaceleración general, algunos sectores siguieron registrando incrementos notables. Entre los principales:

  • Recreación y esparcimiento
  • Educación, por nuevos ajustes en cuotas escolares.
  • Salud, debido a aumentos en servicios y prepagas.

También se destacaron aumentos en restaurantes y hoteles (3,5%), comunicación (3,1%) y vivienda y servicios básicos (3,1%), según las estimaciones interanuales.

Perspectivas

La desaceleración de mayo podría marcar un punto de inflexión en la tendencia inflacionaria, aunque los analistas advierten que la contención se debe, en gran parte, a factores puntuales y estacionales, como las ofertas especiales o el clima.

Para los próximos meses, la evolución dependerá de:

  • Cómo se reacomodan los precios regulados (tarifas, transporte).
  • La continuidad de la estabilidad cambiaria.
  • La evolución del consumo y de los salarios.