Con 129 diputados presentes, a las 10:23 comenzó el debate en la Cámara de Diputados. Como es habitual, una vez alcanzado el quórum los legisladores izaron la bandera nacional y entonaron el himno nacional. Luego de que se estableció el plan de trabajo parlamentario, se estima una duración de la sesión de 10 horas.
La sesión alcanzó un punto de máxima tensión al momento en que el diputado nacional de La Libertad Avanza (LLA), Nicolás Mayoraz, se propuso a leer los cambios al proyecto de "Ficha Limpia" que aceptó el oficialismo.
La discusión escaló cuando el jefe de Unión por la Patria, Germán Martínez, quiso formular una cuestión de privilegio, lo que terminó toda la situación a los gritos e insultos entre la bancada opositora y el oficialismo y, en particular, con el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem.
"Sos un pelotudo, sos un forro. Te espero donde sea, en Segurola y La Habana", le espetó Martínez a Menem parafraseando una icónica frase de Diego Maradona.
Pichetto se cruzó con la izquierda por la cuestión mapuche
Al presentar una cuestión de privilegio, el presidente del bloque de Encuentro Federal, Miguel Ángel Pichetto, exigió al Gobierno nacional saber porqué no es detenido el dirigente mapuche Jones Huala por instigar a los incendios en la Patagonia.
"Ahora que se ha puesto de moda eso de si la vemos o no la vemos, una parte del periodismo ha descubierto a los mapuches. Todo el mundo habla de ellos", comenzó. "Tuvimos que bancar que en el Gobierno anterior hubiera actores de las estructuras públicas que los bancaba, y además había financiamiento externo", agregó.
De repente, continuó, "se convirtieron en dirigente subversivos que irrumpen en el territorio nacional y queman todo", señaló entre gritos de los diputados de la izquierda, a los que desoyó aclarándoles que "son los que más hablan en este Congreso". "No me importa lo que piensen: son trotskistas... En la Unión Soviética saben dónde hubieran terminado...", fustigó.
El mensaje del Gobierno previo a la sesión por Ficha Limpia en Diputados: "Tolerancia cero a la corrupción"
El ministro de Defensa, Luis Petri, a cargo de la redacción del proyecto de Ficha Limpia, que se debatirá en Diputados (que tuvo cambios para lograr mayores respaldos), escribió en su cuenta de X, previo a la sesión en la Cámara Baja: "Hoy los Diputados tienen una gran oportunidad: que Ficha Limpia tenga media sanción. La tolerancia cero a la corrupción es el primer paso de la reconstrucción de la Argentina".
El PRO ratificó su apoyo al proyecto de Ficha Limpia y criticó al kirchnerismo: "Van a llorar proscripción todo el día"
El PRO ratificó su apoyo al proyecto de Ficha Limpia en Diputados, previo a la sesión en la Cámara Baja, y criticó al kirchnerismo: "Van a llorar proscripción todo el día". Desde el bloque liderado por Cristian Ritondo rechazaron las acusaciones de Unión por la Patria de que el proyecto sea contra la expresidenta Cristina Kirchner. La iniciativa impide que sean candidatos quienes tengan condenas por corrupción confirmadas en segunda instancia.
La diputada nacional de PRO, Silvia Lospennato, planteó en declaraciones a Radio Mitre: "El kirchnerismo va a llorar proscripción todo el día, defendiendo a una condenada, una corrupta condenada en esta idea de que ellos tienen derechos por sobre todos los ciudadanos, superiores a cualquiera de nosotros. Una persona con doble condena en materia de corrupción significaría que no tiene idoneidad moral".
Lospennato confirmó que de sancionarse esta ley "Cristina Kirchner no podría ser candidata, porque tiene sentencia por corrupción confirmada previo al inicio del cronograma electoral, y de esta manera no cumpliría con el requisito de Ficha Limpia".
Qué dice el proyecto de Ficha Limpia
El proyecto de Ficha Limpia que se debatirá en el recinto en Diputados, en sesiones extraordinarias, tuvo una serie de cambios consensuados con la oposición dialoguista para tener mayores respaldos como modificaciones en la llamada "cláusula antiproscriptiva" o "cláusula Petri". Es en relación al ministro de Defensa, Luis Petri, a cargo de la redacción de la iniciativa.
Las claves del proyecto de Ficha Limpia
- El proyecto de Ficha Limpia establecía inicialmente la inhabilitación de un potencial candidato a un cargo electivo únicamente si el fallo de segunda instancia confirmatorio de determinado delito de corrupción fuera anterior al año de las elecciones. Eso fue cambiado y se estableció un tope 180 días antes de las elecciones generales.
- A partir de las modificaciones el proyecto toma como parámetro de Ficha Limpia el 29 de abril, que es la fecha de emisión de los padrones provisorios según lo establecido en el artículo 25 del Código Electoral. Es decir, seis meses antes de las elecciones generales del 26 de octubre.
- A partir de estos parámetros los fallos de segunda instancia luego de esa fecha no anularán la participación electoral de los candidatos condenados.
- El dato es que si el proyecto se convierte en ley, con estos cambios, la expresidenta Cristina Kirchner, eventualmente, no podría competir en las legislativas, ya que el 13 de noviembre pasado tuvo sentencia confirmada en segunda instancia por la causa Vialidad.
- Ficha Limpia incluye delitos dolosos vinculados a la corrupción como "malversación de caudales públicos, negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas, exacciones ilegales, enriquecimiento ilícito de funcionarios y empleados y encubrimiento".