Intentan frenar el paro de colectivos, pero la UTA lo ratifica: "Está confirmado"
La huelga nacional de colectivos comenzará a la medianoche y afectará al transporte de corta y media distancia en todo el país. El gremio reclama mejoras salariales y denuncia la falta de respuestas del sector empresarial y del Ejecutivo.

Mientras el Gobierno nacional busca una salida para evitar el paro de colectivos anunciado por la Unión Tranviarios Automotor (UTA), el gremio que nuclea a los choferes confirmó este lunes que la medida de fuerza se mantiene en pie. El cese de actividades será de 24 horas y comenzará a la medianoche del martes 6 de mayo, afectando a todas las unidades de corta y media distancia en todo el país.

Desde el sindicato, el secretario gremial Gabriel Gusso fue categórico: "El paro está cantado, no hay ninguna razón para que nosotros lo levantemos". En diálogo con Radio Urbana, expresó su escepticismo respecto a la reunión convocada por el nuevo secretario de Transporte, Luis Pierrini, prevista para las 14 de este lunes. "No hay intención de aumentar más del 1% como tope. Vencido el período de conciliación obligatoria, estamos habilitados para realizar esta medida", sostuvo el dirigente.

El conflicto salarial se profundizó luego del fracaso en la última audiencia paritaria con las cámaras empresariales del transporte. El gremio esperaba una mejora significativa en la propuesta de aumento del 7%, pero la oferta fue considerada "vergonzosa" por los representantes sindicales.

La UTA denunció también la "falta de acción por parte de las autoridades nacionales, provinciales y locales" y remarcó que el servicio público se sostiene solo "gracias al esfuerzo de los trabajadores".

El comunicado difundido la semana pasada por la entidad gremial detalló la propuesta de las empresas: un incremento remunerativo menor al 6% para los meses de febrero a junio, junto a sumas no remunerativas de $40.000, $50.000 y $70.000 a pagar el 26 de mayo, 16 de junio y 15 de julio, respectivamente. La oferta fue calificada como "una falta de respeto".

La salida del anterior secretario de Transporte, Franco Mogetta, quien busca posicionarse como candidato de La Libertad Avanza en Córdoba, también generó ruido interno en el Gobierno. Su desplazamiento, además, respondió al malestar por no haber logrado frenar los aumentos en el boleto de transporte público, con impacto directo en la inflación.