El Ministerio de la Diáspora y la Lucha contra el Antisemitismo de Israel publicó un informe en el que denuncia la existencia de una red operativa del régimen iraní en Buenos Aires. En el centro de las acusaciones se encuentra el jeque Abdul Karim Paz, imán de la mezquita At-Tauhid del barrio de Flores, a quien se señala como figura clave en la difusión de la ideología chiita radical en América Latina y en el fortalecimiento del vínculo con el aparato político-religioso de Teherán.
El dossier, titulado "Los tentáculos de Irán en América Latina: incitación al antisemitismo y sabotaje a la estabilidad de la región en Argentina", detalla en 13 páginas las conexiones entre la mezquita At-Tauhid y el régimen iraní, que fue sindicado por la justicia argentina como responsable del atentado a la AMIA, ocurrido hace 31 años.
Según el documento, Paz mantiene estrechos vínculos con Mohsen Rabbani, exagregado cultural de Irán en Buenos Aires, considerado el principal arquitecto de la expansión iraní en América Latina y uno de los cerebros detrás del atentado de 1994. También señala que el imán argentino vivió en Qom, Irán, donde estudió bajo la tutela de Rabbani en la Universidad Al-Mustafa.
Entre las personas cercanas a Paz que también figuran en el informe están su esposa, Roxana Elizabeth "Masuma" Assad, fundadora de la Unión de Mujeres Musulmanas Argentinas (UMMA), y su cuñado Edgardo Rubén Suhail Assad, quien habría fundado más de 20 centros islámicos en la región. Ambos, junto al jeque Sheikh Abdullah Sariya —quien también estudió en Irán y es acusado de propagar discursos antisemitas y pro-Hezbollah— formarían parte de una célula que difunde propaganda iraní y mensajes de odio en Sudamérica.
El canal Annur TV, que opera desde la misma dirección que la mezquita At-Tauhid, es señalado como una herramienta mediática utilizada para amplificar el discurso antiisraelí.
El informe advierte que estas figuras no solo promueven la ideología chiita extremista, sino que también actúan como agentes de influencia del régimen de los ayatollahs, con el objetivo de deslegitimar a Israel y socavar la estabilidad regional.
La publicación del informe se produce en un contexto de creciente tensión diplomática entre Argentina e Irán. En los últimos días, Teherán presentó un reclamo ante Naciones Unidas contra el presidente Javier Milei por su firme respaldo a Israel y su condena al ataque terrorista perpetrado por Hamas el 7 de octubre de 2023. Israel considera que Irán financió ese atentado, al igual que los ataques a la embajada israelí en 1992 y a la AMIA en 1994, utilizando como ejecutores a Hezbollah y Hamas.
A 31 años del atentado a la AMIA, Irán continúa negando toda responsabilidad política y criminal en el hecho.