Jalil, las finanzas y el bono que no se anunció: "Vamos a ser responsables"
Tras su discurso en la apertura del período legislativo, el gobernador de Catamarca habló sobre la situación económica provincial, el diálogo con Nación y la necesidad de responsabilidad financiera. Apuntó de nuevo a Federico Sturzenegger y habló de becas a alumnos de establecimientos gestión privada.

Luego de su discurso ante la Asamblea Legislativa en el inicio del período ordinario de sesiones, el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, brindó declaraciones a la prensa en las que abordó distintos aspectos de la realidad económica, política y social de la provincia.

Uno de los temas más esperados era la posible implementación de un bono salarial para paliar la crisis económica. Ante la consulta, Jalil fue claro: "Vamos a ser muy responsables y vamos a hablar con los gremios después del 15", y justificó su postura con un mensaje de austeridad: "Si no cuidamos las finanzas públicas no vamos a tener viviendas, no vamos a tener educación. Creo que tenemos que empezar a cambiar la lógica".

En la misma línea, explicó que las discusiones salariales se resolverán directamente con los gremios y remarcó la importancia de una administración ordenada. "Lucía (por la exgobernadora Corpacci) comenzó a hacerlo en su mandato y yo también la sigo cambiando", indicó.

Relación con Nación y perspectivas económicas

Jalil reconoció que mantiene diferencias con algunos ministros nacionales, apuntando directamente a Federico Sturzenegger "porque no conocen Catamarca", aunque aseguró que el diálogo sigue abierto. Además, expresó optimismo sobre el impacto del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI): "Gracias al RIGI, la provincia tendrá un boom económico muy importante".

Consultado sobre la situación económica global, advirtió que la incertidumbre en torno a la reubicación de aranceles impacta en la provincia. Puso como ejemplo a la minera Río Tinto, principal exportadora de litio, que destina el 80% de su producción a China y el 20% a Estados Unidos.

Créditos y programas provinciales

Respecto al crédito solicitado al Banco Nación, explicó: "La autorización es por 135 mil millones de pesos, lo que equivale a un mes de recaudación. Vamos a ser prudentes, no vamos a tomar préstamos en debe. Así lo decidió Lucía y así lo pienso yo". También se refirió a la reestructuración de los programas de descuentos "One Shot" y "Días de Ensueño", y adelantó que están trabajando junto al Banco Nación y la Federación Económica para relanzarlos el 1 de junio, debido a problemas detectados con algunos comerciantes y beneficiarios.

La ley de Emergencia Económica, en tanto, se extenderá hasta el 31 de mayo. Jalil sostuvo que esta normativa "permitió tomar decisiones importantes" y reconoció que, si bien hay obras paralizadas, el Gobierno sigue atendiendo los reclamos ciudadanos.

Educación, reforma constitucional y gabinete

El gobernador también se dirigió a las instituciones educativas de gestión privada, a quienes recordó que el Estado paga los sueldos docentes. En ese contexto, sugirió que deberían destinar un porcentaje de becas para estudiantes: "Sería bueno que un 5% de sus alumnos sean becados".

Sobre la posibilidad de avanzar en una reforma constitucional, expresó su voluntad de abrir el diálogo con la oposición para eliminar la reelección indefinida, lo que calificó como "un gesto importante". En cuanto a la creación de la Defensoría del Pueblo, destacó que contribuirá a "descomprimir el poder ejecutivo" y aseguró que los trabajadores del ENRE, en caso de su disolución, serán reubicados.

Finalmente, al hablar sobre los cambios en su gabinete, los consideró "naturales" y los enmarcó en un contexto nacional de recorte de competencias: "Todos los gobernadores estamos viendo qué responsabilidades asumimos ante lo que antes hacía Nación".