Javier Milei anunció que impulsará un tratado de libre comercio con Estados Unidos en el 2025
El Presidente lo confirmó en la cadena nacional que hizo a un año del comienzo de su mandato. Dijo que se trata de un acuerdo que debió firmarse hace 19 años.

Javier Milei anunció en su discurso por el primer aniversario de su gestión que impulsará un tratado de libre comercio con Estados Unidos durante 2025. El Presidente definió este acuerdo como una prioridad estratégica para el desarrollo del país y una deuda histórica de casi dos décadas. "Es un tratado que debería haber sucedido hace 19 años. Imaginen lo que habríamos crecido en esas dos décadas si hubiésemos comercializado con la primera potencia mundial", afirmó Milei, quien destacó la necesidad de posicionar a Argentina como protagonista del comercio global.

Un tratado clave para la agenda internacional de Milei

El mandatario subrayó que el tratado será una herramienta fundamental para el crecimiento económico y calificó las décadas pasadas sin acuerdos similares como "años arrebatados por la negativa de burócratas al libre comercio". En su discurso, enfatizó: "Argentina dejará de darle la espalda al mundo. No hay prosperidad sin comercio y no hay comercio sin libertad".

La idea de un tratado con Estados Unidos no es nueva en la agenda de Milei. El Presidente había adelantado su intención en noviembre durante la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) en Palm Beach, Florida, donde se reunió con el presidente electo estadounidense, Donald Trump. Este encuentro marcó el inicio de una colaboración estratégica entre ambos líderes, quienes comparten visiones económicas alineadas con el liberalismo de mercado.

Sin embargo, para avanzar en este tratado, Milei deberá superar las restricciones que imponen los acuerdos del Mercosur, que actualmente prohíben a sus miembros firmar tratados de libre comercio individual con terceros países sin el consenso del bloque. Esta normativa ya había generado tensiones en el pasado, cuando el presidente saliente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, intentó sin éxito negociar un acuerdo con China.

En la reciente cumbre del Mercosur celebrada en Montevideo, Milei dejó claro su interés en flexibilizar las reglas del bloque para permitir negociaciones independientes. Este enfoque podría reavivar el debate interno dentro del Mercosur, especialmente con Brasil, tradicionalmente opuesto a romper el esquema de negociaciones conjuntas.

Un aliado en Washington

El impulso a este acuerdo se da en un contexto político favorable con la asunción de Donald Trump a su segunda presidencia el próximo 20 de enero. Trump, quien mantiene una relación cercana con Milei, podría facilitar el camino hacia un entendimiento comercial entre ambas naciones. Además, la visión de Trump sobre acuerdos bilaterales encaja con el modelo que Milei busca implementar.

En noviembre, el Presidente argentino ya había dejado entrever que veía condiciones favorables para avanzar en acuerdos comerciales tanto con Estados Unidos como con China, subrayando la importancia de diversificar las relaciones económicas internacionales.

Impacto económico y político

Un tratado de libre comercio con Estados Unidos podría tener un impacto significativo en la economía argentina, abriendo mercados clave para productos nacionales y atrayendo inversiones. Sin embargo, también plantea desafíos, como la necesidad de modernizar la infraestructura productiva y adaptarse a los estándares internacionales más exigentes.

En el ámbito político, el tratado representa una apuesta de Milei para consolidar su visión de integración global, diferenciándose de los enfoques más proteccionistas de administraciones anteriores. No obstante, el consenso necesario dentro del Mercosur y las posibles resistencias internas podrían convertirse en obstáculos para concretar este ambicioso proyecto.

El anuncio, realizado en el contexto del primer aniversario de su gobierno, refuerza el mensaje de Milei de una Argentina abierta al mundo y comprometida con un modelo económico basado en la libertad de mercado. Con el respaldo de Trump en Washington, el mandatario argentino busca dar un giro histórico en las relaciones comerciales del país y proyectar un horizonte de crecimiento sostenido para los próximos años.