En una jornada marcada por movimientos en la estructura del Gobierno nacional, el presidente Javier Milei encabezó este miércoles en la Casa Rosada la ceremonia de juramento de Manuel Adorni como nuevo jefe de Gabinete de Ministros, en reemplazo de Guillermo Francos. El acto se realizó pocas horas antes de que el mandatario emprendiera viaje hacia los Estados Unidos, donde desarrollará una agenda cargada de actividades económicas y políticas.
La ceremonia fue breve y sin discursos, en línea con el estilo habitual de las últimas designaciones oficiales. Milei estuvo acompañado por su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, así como por miembros del gabinete y asesores cercanos. El cambio de funciones consolida el ascenso político de Adorni, quien hasta ahora se desempeñaba como vocero presidencial y figura central en la comunicación del Gobierno.
El relevo se concretó luego de una reunión con más de un centenar de legisladores —entre senadores y diputados, tanto actuales como electos— pertenecientes a La Libertad Avanza y al PRO, encuentro que buscó reforzar la articulación parlamentaria entre ambas fuerzas. Allí, el Presidente y su hermana delinearon estrategias de trabajo conjunto de cara a la nueva etapa política que se abre con la incorporación de dirigentes aliados.
Mientras tanto, permanece pendiente la asunción de Diego Santilli como ministro del Interior, cargo que ocupaba Francos antes de su designación como jefe de Gabinete interino. Aunque su desembarco fue anunciado oficialmente, desde el entorno presidencial no precisaron aún la fecha exacta en que jurará en el cargo, en lo que se considera una pieza clave para el diálogo con las provincias y la oposición.
Tras el acto protocolar, Milei partió rumbo al Aeropuerto Internacional de Ezeiza para iniciar su viaje hacia Miami, donde el jueves expondrá en el American Business Forum, un evento que reúne a empresarios y líderes de la región. Luego, el Presidente participará en la gala anual de la Conservative Political Action Conference (CPAC), un influyente encuentro organizado por sectores conservadores estadounidenses que respaldan su línea ideológica liberal y su política económica de ajuste fiscal.
La visita de Milei a Estados Unidos tiene como eje fortalecer lazos con el empresariado internacional y proyectar la imagen del país como destino atractivo para inversiones. Según fuentes oficiales, también mantendrá encuentros privados con representantes financieros y políticos interesados en las reformas estructurales impulsadas por su gestión.
Con estos movimientos, Milei busca reafirmar el rumbo del Gobierno en un contexto de reacomodamiento político interno y de apertura hacia nuevos aliados, tanto dentro como fuera del país.