Jeannette Jara gana la primera vuelta en Chile pero Kast llega fortalecido al balotaje
La candidata oficialista obtuvo el 26,63% de los votos y enfrentará el 14 de diciembre a José Antonio Kast, que quedó a menos de tres puntos y ya sumó el respaldo inmediato de toda la derecha. Analistas coinciden en que el conservador llega con ventaja a la segunda vuelta tras una jornada histórica por su masiva participación.

La primera vuelta de las elecciones presidenciales en Chile dejó un escenario ajustado pero con un claro favorito para el balotaje. La oficialista Jeannette Jara obtuvo el 26,63% de los votos con el 71% de las mesas escrutadas, mientras que José Antonio Kast quedó segundo con el 24,19% y se aseguró un fuerte respaldo interno de la derecha para la segunda vuelta del 14 de diciembre.

Aunque Jara celebró el triunfo parcial, los analistas coinciden en que su camino hacia La Moneda es cuesta arriba. Kast recibió de inmediato el apoyo de los otros dos referentes del mismo sector: Johannes Kaiser y Evelyn Matthei, quienes durante la campaña le disputaron el liderazgo de la derecha. Ambos reconocieron rápidamente su derrota y llamaron a votar por el candidato conservador, consolidando una unidad que no lograron antes de la elección.

La sorpresa de la jornada fue el economista independiente Franco Parisi, que alcanzó el 19,22% de los votos y desplazó al tercer y cuarto puesto a Kaiser (13,92%) y Matthei (13,04%). El respaldo que decida Parisi —con un electorado amplio y volátil— podría resultar clave, aunque su posicionamiento aún no está definido.

Jara, de 51 años, salió a hablar pasadas las 21 frente a un escenario montado en el centro de Santiago. Allí agradeció a su militancia y apuntó contra su rival: "No dejen que el miedo congele sus corazones", dijo en referencia a las recientes apariciones de Kast protegido por vidrios blindados. También reconoció la performance de Parisi y la importancia de captar a esos votantes para seguir competitiva.

El presidente Gabriel Boric felicitó a ambos candidatos por su pase a segunda vuelta y destacó la masiva participación registrada. Por primera vez, la elección presidencial tuvo voto obligatorio, un cambio que llevó a las urnas a más de 15,6 millones de chilenos y que generó largas filas durante toda la jornada.

Además de elegir presidente, el país renovó la Cámara de Diputados y la mitad del Senado, en un clima electoral marcado por la polarización y la búsqueda de estabilidad económica y social.

Ahora comienza una campaña corta e intensa, con cuatro semanas en las que Jara buscará revertir la tendencia y Kast intentará consolidar su ventaja en un escenario político que, a priori, parece inclinarse hacia la derecha.