En un movimiento estratégico de cara a las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires, el jefe de Gobierno, Jorge Macri, anunció cambios clave en su Gabinete. Waldo Wolff deja su cargo como ministro de Seguridad, siendo reemplazado por Horacio Giménez, exjefe de la Policía Metropolitana. Además, Hernán Lombardi asume en el Ministerio de Desarrollo Económico, un puesto que estaba vacante. Estos cambios se producen en un contexto de tensión política y disputas electorales en la capital argentina.
Horacio Giménez, nuevo ministro de Seguridad
La salida de Wolff responde a una estrategia política de Jorge Macri para enfocarlo en la campaña electoral. En su lugar, asume Horacio Giménez, un hombre con amplia experiencia en seguridad. Fue jefe de la Policía Metropolitana durante la gestión de Mauricio Macri en la Ciudad y estuvo al frente de la fuerza en momentos críticos, como la represión en el Hospital Borda en 2013. A pesar de haber sido imputado en aquel entonces, fue absuelto en 2016. Su nombramiento refleja la intención del actual alcalde de reforzar la seguridad porteña en un momento clave.
Hernán Lombardi toma las riendas del Desarrollo Económico
Otro movimiento importante dentro del Gabinete porteño es la designación de Hernán Lombardi como ministro de Desarrollo Económico. Lombardi, un histórico dirigente del PRO con lazos cercanos a Mauricio Macri, cuenta con una relación fluida con sectores de La Libertad Avanza, especialmente con Karina Milei. Su llegada busca fortalecer la gestión económica de la Ciudad en un contexto desafiante, con la intención de sumar volumen político al Ejecutivo porteño.
Waldo Wolff, clave en la campaña electoral del PRO
Aunque deja el Ministerio de Seguridad, Waldo Wolff seguirá desempeñando un rol activo en la campaña electoral del PRO. Se lo menciona como posible candidato a legislador o diputado porteño. Su presencia en la contienda electoral tiene como objetivo fortalecer la defensa de la gestión macrista y enfrentar discursivamente a los libertarios y al peronismo en la Ciudad.
Estrategia electoral y nuevos movimientos en el PRO
Jorge Macri apuesta a consolidar su liderazgo en la Ciudad en un escenario político complejo. Con la elección porteña desdoblada al 18 de mayo, el cierre de listas se definirá el 29 de marzo. En este contexto, busca reforzar su Gabinete con figuras de peso y asegurar la gobernabilidad de su espacio político.
Por ello, ha mantenido conversaciones con dirigentes como Diego Santilli y Cristian Ritondo para integrarlos a su equipo, aunque ambos han rechazado la propuesta. También logró convencer a María Eugenia Vidal para que asuma como jefa de campaña en la Ciudad.
El PRO enfrenta un desafío electoral clave
El partido de Macri debe enfrentar la amenaza de La Libertad Avanza, que busca romper la hegemonía del PRO en la Ciudad. Con la mitad de las bancas de la Legislatura en juego, el oficialismo trabaja para evitar una fragmentación del electorado de centroderecha. En este sentido, mantiene negociaciones con aliados históricos como la UCR y la Coalición Cívica para consolidar un bloque mayoritario.
Mientras tanto, Horacio Rodríguez Larreta, exjefe de Gobierno, evalúa su estrategia. Aún no ha definido si competirá con candidatos propios en la Ciudad o si preservará su capital político para las elecciones nacionales de octubre.