El diputado nacional José Luis Espert oficializó este lunes su renuncia a la presidencia de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados, luego de varios días de tensión política y cuestionamientos dentro del Congreso. La decisión fue formalizada a través de una nota dirigida al titular del cuerpo, Martín Menem, y se conoció pocas horas después de que el economista confirmara que no competirá en las próximas elecciones.
Espert, uno de los referentes de La Libertad Avanza (LLA), había quedado en el centro de la polémica tras la difusión de una serie de vínculos con el empresario Fred Machado, detenido en Estados Unidos e investigado por presunto narcotráfico y lavado de dinero. La relación entre ambos generó malestar en distintos bloques opositores, que habían comenzado a impulsar su remoción de la comisión que controla el presupuesto nacional y el gasto público.
La renuncia de Espert, que se desempeñaba no sólo como integrante sino también como presidente de la estratégica comisión, busca descomprimir la creciente presión política que enfrentaba tanto dentro del Congreso como en su propio espacio político. Según trascendió, la dimisión fue presentada antes de que se concrete un pedido formal de desplazamiento impulsado por legisladores de la oposición.
Desde el oficialismo, en tanto, La Libertad Avanza ya tiene decidido proponer al diputado Bertie Benegas Lynch como nuevo titular de la Comisión de Presupuesto. El legislador, cercano al presidente Javier Milei, cuenta con el respaldo de la conducción libertaria en Diputados y se espera que su designación sea tratada en los próximos días.
La salida de Espert se produce en un contexto de creciente tensión dentro del oficialismo, que busca reordenar su frente interno y evitar nuevos conflictos en el Congreso. En las últimas semanas, el diputado también había enfrentado críticas por su rol en la discusión de las reformas fiscales impulsadas por el Ejecutivo y por su exposición mediática tras bajarse de la carrera electoral.
Si bien Espert no realizó declaraciones públicas tras su renuncia, fuentes cercanas al legislador afirmaron que su decisión responde a una "voluntad de evitar mayores controversias que distraigan la agenda económica del Gobierno".
Con su salida, La Libertad Avanza busca cerrar un capítulo incómodo que combinó acusaciones políticas, vínculos controvertidos y tensiones internas, en una de las comisiones más sensibles del Parlamento.
NOTICIA EN DESARROLLO