Jubilaciones: gobernadores dialoguistas frenaron una sesión incómoda para el Gobierno
Con el respaldo de mandatarios provinciales como Llaryora, Torres, Zdero y Sadir, el oficialismo logró evitar el quórum en Diputados. Así, eludió un debate que incluía mejoras a las jubilaciones, cargos en la AGN y la emergencia por inundaciones.

Este miércoles, el Gobierno sorteó una jornada legislativa que amenazaba con ponerlo contra las cuerdas. En la Cámara de Diputados no se alcanzó el quórum, y quedaron fuera de discusión proyectos sensibles para el oficialismo, como el aumento de las jubilaciones mínimas, la renovación de cargos en la Auditoría General de la Nación (AGN) y la declaración de emergencia por inundaciones en Buenos Aires.

El dato político más relevante fue el papel decisivo de los gobernadores dialoguistas, que, mediante la influencia sobre sus legisladores, facilitaron el resultado. Solo 124 diputados se sentaron en sus bancas, cinco menos de los 129 necesarios para habilitar la sesión.

Desde la Casa Rosada atribuyen la maniobra al trabajo coordinado entre el presidente de la Cámara baja, Martín Menem, y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien mantiene contacto fluido con varios mandatarios provinciales.

Entre los gobernadores que ayudaron al oficialismo destacan:

  • Martín Llaryora (Córdoba)
  • Ignacio Torres (Chubut)
  • Leandro Zdero (Chaco)
  • Carlos Sadir (Jujuy)

De sus provincias, faltaron legisladores clave: tres de Encuentro Federal por Córdoba, Jorge Ávila por Chubut, Juan Carlos Polini por Chaco, y Jorge Rizotti por Jujuy.

En Balcarce 50 señalan que los proyectos en discusión "no beneficiaban a los gobernadores" y que bloquear la sesión "evitó un daño innecesario al Gobierno". También mencionan el impacto político del desempeño electoral de Manuel Adorni en la Ciudad de Buenos Aires, que "generó respeto en sectores de la oposición moderada".

Además, el oficialismo mantiene diálogo abierto con otros gobernadores que, aunque no intervinieron directamente esta vez, sostienen vínculos frecuentes con Francos y Milei. Se trata de Osvaldo Jaldo (Tucumán), Raúl Jalil (Catamarca), Gustavo Sáenz (Salta) y Gerardo Zamora (Santiago del Estero).

Sin embargo, hay tensiones latentes. Algunos gobernadores expresaron su malestar por promesas incumplidas de la Nación y dejaron claro que no respaldarán medidas impopulares en pleno año electoral. El avance territorial de La Libertad Avanza en varias provincias también genera inquietud entre los líderes locales, que buscan defender su poder político.

Por último, el PRO, pese a las diferencias entre Mauricio Macri y Javier Milei, también colaboró con la estrategia oficialista al no presentarse en el recinto.