En un contexto de alta sensibilidad histórica, a raíz del 2 de Abril, día en que se conmemora hoy en nuestro país el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, jubilados cuestionaron duramente al gobierno nacional y al Presidente Javier Milei por sus políticas exteriores. Además, denunciaron que las cifras oficiales anunciadas por el INDEC no son correctas.
"Es un día emblemático para nosotros, pero la gesta de Malvinas hoy se ve media tambaleante como consecuencia de que nuestro presidente que tenemos se está asociando con las potencias que nos invadieron en aquel momento", señaló en diálogo con diario La Unión, Pepe Martínez, Jubilado autoconvocado durante la marcha de este miércoles en Plaza 25 de Mayo donde además los autoconvocados recordaron la significativa fecha.
En este sentido, cabe recordar que no es el primer y único cuestionamiento que se realiza contra la postura del presidente Milei en cuanto a la soberanía de las Islas Malvinas, la Guerra y sus veteranos debido a su aparente aval a la posición de Gran Bretaña y su reivindicación a Margaret Thatcher.
Respecto a los datos compartidos por el INDEC sobre la supuesta baja de pobreza, Martínez cuestionó la veracidad de los números y sostuvo: "El INDEC muchas veces no es de este gobierno solo, de muchos gobiernos ha sido de números que se acomodan como para mantener la paz del pueblo, pero el pueblo cuando va al supermercado, cuando va a la carnicería o al almacén de barrio nota que no son ciertos esos índices que tienen algo de haber tocado los números que no son del todo confiables"
Y agregó, denunciando el constante reclamo que el Gobierno no escucha, sobre la vulnerabilidad de los jubilados: "El dinero en estos momentos nos esta alcanzando cada vez menos para llegar a fin de mes. Tenemos que hacer muchos esfuerzos nosotros los jubilados que somos una de la parte de la sociedad más afectada por estos ajustes famosos para el Fondo Monetario Internacional (FMI)".