Juicio por YPF: Nueva York rechazó pedido de ONG y confirmó la audiencia de apelación para octubre
La Corte de Apelaciones de EE.UU. negó suspender el proceso y ratificó que la revisión del fallo que condena a la Argentina por la expropiación de YPF se realizará la última semana del 27 de octubre. El Gobierno reafirmó su disposición a colaborar con investigaciones por corrupción vinculadas al caso.

La Cámara de Apelaciones de Nueva York rechazó el pedido de la ONG Republican Action for Argentina (RA4ARG) para suspender la apelación argentina sobre el juicio por la expropiación de YPF y confirmó que la audiencia se llevará a cabo en la última semana del 27 de octubre.

El tribunal sostuvo que "la parte interesada-apelante no ha demostrado que se justifique la suspensión o la devolución", según el escrito difundido por el especialista Sebastián Maril en su cuenta de X.

RA4ARG había intervenido en febrero con la intención de participar del proceso que enfrenta a la Argentina con los fondos Burford Capital y Eton Park, beneficiarios del fallo de primera instancia que condenó al país a pagar más de USD 16.000 millones.

El planteo de la Argentina

En la víspera, el Gobierno presentó un escrito clave ante el Segundo Circuito de la Corte de Apelaciones. Allí pidió que el reclamo de RA4ARG se tramite por separado, argumentando que sus planteos difieren de la apelación oficial: mientras el Estado cuestiona el fondo de la condena, la ONG reclama haber sido excluida como tercero interesado.

El texto incluyó un pronunciamiento inédito sobre las denuncias de corrupción que rodearon el ingreso del Grupo Eskenazi a YPF durante los gobiernos kirchneristas. La Argentina aseguró que "toma con seriedad todas las denuncias de corrupción" y manifestó su disposición a colaborar con cualquier investigación del Departamento de Justicia de Estados Unidos.

Posibles efectos del caso Eskenazi

El ingreso del Grupo Eskenazi a YPF ya fue objeto de controversias y aparece mencionado en otras causas judiciales locales, como el expediente "Vialidad", en el que fue condenada la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Según el escrito oficial, si se comprobara que los empresarios ocultaron pruebas o presentaron testimonios falsos, la Argentina podría solicitar la anulación del fallo adverso dictado por la jueza Loretta Preska.

Por lo pronto, RA4ARG tiene 21 días para responder a los argumentos presentados tanto por el Gobierno como por los fondos demandantes.