La secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y Sebastián Pareja, principal armador de La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires, mantuvieron este lunes una reunión clave en la Casa Rosada con Cristian Ritondo y Diego Santilli, referentes del PRO bonaerense.
El encuentro —anticipado por TN— cobra especial relevancia luego del cruce político protagonizado por el presidente Javier Milei y el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, durante el Tedeum del 25 de mayo. Pese a ese episodio, ambas partes buscan recomponer el diálogo y avanzar en un eventual acuerdo electoral en territorio bonaerense, donde las elecciones serán en septiembre.
Por ahora, la posibilidad más concreta es que LLA y el PRO compartan un frente común en la provincia. Sin embargo, desde el oficialismo insisten en conservar el sello libertario a nivel nacional. En ese sentido, no se descarta que para las elecciones generales del 26 de octubre aparezcan algunos dirigentes del PRO en las listas libertarias, aunque Ritondo ya expresó su rechazo a los pases individuales de figuras de un espacio a otro.
La principal motivación de esta unidad incipiente es clara: desplazar al kirchnerismo de Axel Kicillof del poder provincial.
El Congreso libertario vuelve con fuerza en La Plata
En paralelo, el equipo de Karina Milei relanzó la organización del Congreso libertario que había sido suspendido tras la muerte del papa Francisco. El evento se realizará en el salón Vonharv de La Plata, con fecha aún por confirmar, aunque todo indica que se desarrollará antes del 9 de julio, fecha límite para la inscripción de alianzas electorales en Buenos Aires.
Se espera una asistencia de al menos 1.200 personas. Según voceros del espacio, el objetivo es doble: escuchar las demandas de los bonaerenses y construir una plataforma política que proyecte candidatos para las próximas elecciones provinciales y, a futuro, para 2027.
Como parte de la estrategia, LLA realizó una encuesta presencial a más de 22.000 personas del conurbano y el interior bonaerense. A partir de esos datos se definieron ocho mesas temáticas, integradas por 30 personas cada una, moderadas por funcionarios y especialistas en las respectivas áreas.
Los participantes fueron seleccionados entre ciudadanos con algún vínculo con las temáticas en debate. Con esta metodología, el oficialismo busca nutrirse de nuevos cuadros y construir propuestas en línea con las inquietudes del electorado.
El cierre del congreso estará a cargo de Karina Milei y contará también con un discurso del presidente Javier Milei, en lo que se espera sea una fuerte señal política de cara a los próximos meses.