Kueider citó a Milei para pedirle a la Justicia que invalide su expulsión
El senador presentó un escrito en el que citó a Javier Milei, quien aseguró que la sesión fue inválida porque Victoria Villarruel no debía debía presidir esa convocatoria.

La defensa del exsenador Edgardo Kueider ha iniciado una nueva batalla legal al solicitar la nulidad de la sesión en la que se votó su destitución. Este pedido surge tras las declaraciones del presidente Javier Milei, quien reconoció que la convocatoria estuvo viciada por irregularidades, particularmente por el rol que desempeñó la vicepresidenta Victoria Villarruel.

 

Javier Milei admite que la sesión fue "inválida"

En una entrevista reciente, Javier Milei señaló que Villarruel no debería haber presidido la sesión del Congreso mientras ocupaba temporalmente el cargo de presidenta interina de la Nación. "Si preside la sesión del Congreso, está trabajando en el Legislativo, pero al mismo tiempo es Presidenta de la Nación interina. Eso violenta la división de poderes. La sesión es inválida", declaró Milei desde Italia.

Estas palabras han sido clave en la estrategia legal de Kueider. Su abogado, Maximiliano Ruiz, presentó una ampliación de demanda ante el Juzgado Federal en lo Contencioso Administrativo n°6, señalando que las declaraciones de Milei constituyen una "confesión expresa extrajudicial" que respalda el pedido de nulidad.

La defensa de Kueider se basa en el artículo 425 del Código Procesal Civil y Comercial, que otorga peso probatorio a manifestaciones de esta naturaleza. Según el abogado, las palabras de Milei confirman que Villarruel actuó fuera del marco legal al presidir la sesión mientras ocupaba la presidencia interina.

Además, Kueider busca desviar la atención de las acusaciones en su contra, que incluyen casos de soborno, lavado de dinero y fraude empresarial. Sin embargo, los procesos judiciales continúan avanzando, con nuevas evidencias que complican su situación.

 

Investigaciones por domicilios falsos y fideicomisos irregulares

 

Un informe reciente de la Policía Federal reveló que los domicilios declarados por las empresas Betail SA y Edekom SA, vinculadas a Kueider y su socio Rodolfo González, son falsos. Estas empresas están bajo investigación por la adquisición irregular de propiedades en Paraná mediante fideicomisos sospechosos.

El paradero de González, conocido como "Gonzalito", sigue siendo desconocido, a pesar de los esfuerzos de las autoridades. Esta investigación abarca varias provincias y podría destapar una red más amplia de actividades ilícitas.

La sesión que destituyó a Kueider también ha generado tensiones dentro del Gobierno. La relación entre Milei y Villarruel se encuentra en un punto crítico, debido a las discrepancias sobre su participación en la sesión especial. Este episodio no solo expone fisuras internas, sino que también plantea dudas sobre el manejo institucional de situaciones de acefalía temporal.

Mientras tanto, figuras políticas y judiciales han cuestionado los intentos de Kueider por invalidar su destitución. Vanesa Petrillo, periodista especializada en judiciales, destacó que el exsenador busca "distraer la atención" de las graves acusaciones en su contra, pero las investigaciones avanzan con fuerza.

Por otro lado, la jueza federal Sandra Arroyo Salgado está liderando la causa por sobornos y lavado, lo que podría resultar en nuevas imputaciones contra Kueider y sus asociados.