La Cámara de Apelaciones del segundo circuito de Nueva York resolvió suspender de manera preventiva la entrega de acciones de YPF en manos del Estado argentino, en el marco del juicio por la expropiación de la petrolera en 2012. La decisión representa un alivio para la defensa nacional, que busca evitar la ejecución inmediata del fallo que impuso el pago de más de US$17.750 millones.
El tribunal de alzada aceptó el recurso presentado por los abogados de la Argentina luego de que, este lunes, la jueza de primera instancia Loretta Preska rechazara otorgar esa suspensión. La medida de la Cámara se dispuso "en principio por tiempo indeterminado", según indicaron fuentes oficiales.
El Gobierno argentino había apelado la semana pasada la orden de Preska, emitida el 30 de junio, que autorizaba a los demandantes —los fondos Burford y Eton Park— a ejecutar parte del fallo a través de la transferencia de acciones estatales de YPF. La nueva resolución de la Cámara, que desactiva los plazos de 72 horas impuestos por Preska, fue valorada por funcionarios nacionales como un paso clave en la estrategia de defensa de los intereses soberanos del país.
El juicio por la expropiación
El conflicto judicial tiene su origen en la expropiación de YPF realizada por el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner en 2012. En septiembre de 2023, la jueza Preska condenó al Estado argentino a pagar US$16.100 millones por no haber ofrecido una oferta pública de adquisición a los accionistas minoritarios, tal como lo establecía el estatuto de la petrolera.
La sentencia benefició a los fondos Burford y Eton Park, que habían adquirido los derechos litigiosos del Grupo Petersen, de la familia Eskenazi, quien en ese entonces poseía el 25% de YPF. Con el paso del tiempo, y sumados los intereses, el monto exigido por los demandantes supera ya los US$17.750 millones.
La Argentina apeló el fallo de fondo, pero el retraso en el pago o en una negociación concreta motivó nuevos intentos de cobro por parte de los fondos, entre ellos, el pedido para que se entregaran acciones de YPF como forma de pago. La jueza Preska avaló ese pedido, pero la Cámara ahora puso un freno a su ejecución, en una decisión que será clave para las próximas etapas del proceso judicial.