• Dólar
  • BNA $882 ~ $922
  • BLUE $1260 ~ $1260
  • TURISTA $1411.2 ~ $1411.2

22 C ° ST 21.42 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Encabezada por el presidente provisorio del Cuerpo

La Cámara de Senadores se reunió en su tercera sesión ordinaria

23 Mayo de 2024 15.20

La Cámara de Senadores de la provincia concretó este jueves su tercera sesión ordinaria, encabezada por el presidente provisorio del Cuerpo, senador Horacio Gutiérrez. En este marco se dio sanción definitiva a diversas leyes, así como se prestó acuerdo al Decreto de modificación de la “Ley Orgánica Municipal y Régimen Comunal”.

Prevención y visibilización de la Violencia en el Noviazgo

Por iniciativa de la diputada Adriana Díaz, y con despacho de Comisión, la Cámara Alta dio sanción definitiva al proyecto de Ley por el cual se promueve crear la Campaña de Prevención y Visibilizarían de la Violencia en el Noviazgo, destinada a adolescentes y personas mayores de edad.

Ley a la que se asignó el N° 5839 tiene por finalidad prevenir y visibilizar la violencia en el noviazgo, otorgando herramientas a los adolescentes y personas mayores de edad, para la identificación de conductas violentas en los noviazgos, deconstrucción de estereotipos que legitiman la violencia, y construcción de vínculos saludables desde la perspectiva de género y el respeto por los derechos.

“Las conductas violentas no son identificadas en los noviazgos por las víctimas o los agresores, de modo que muchas veces se confunden las muestras de afecto con las conductas controladoras. La internalización de creencias como el “amor romántico" contribuye a la aceptación, justificación y naturalización de los vínculos violentos, y a atribuir estos comportamientos a factores individuales mas que culturales y sociales” explicó la senadora Noemí Casas al dar lectura a los fundamentos tras observar que esta problemática social más de las que se erigen desde la desigualdad y se manifiesta en las relaciones de poder, generando discriminación y violencia en los vínculos interpersonales.

 

Parques Caninos

 

Otorgándole a la Ley el N° 5840, el Senado aprobó el proyecto de Ley con media sanción de Diputados referida a la creación de los "Parques Caninos" en el ámbito de la Provincia de Catamarca, como medida de convivencia armónica entre los vecinos y sus canes en espacios públicos. La iniciativa del actual senador Ramón Figueroa Castellanos apunta que con la creación de estos espacios públicos, los perros cubran determinadas necesidades como socializar, realizar ejercicio, pasear sin correa, todo ello en buenas condiciones de salubridad y seguridad.

“Se pretende lograr una convivencia armónica de las personas con los demás seres vivos que lo rodean, en este caso concreto con los perros, que al igual que los humanos sufren estrés y cuando así ocurre son más propensos a ser agresivos” señaló el autor del proyecto al tiempo de sostener que en la actualidad podemos decir que gran parte de la población tiene uno o más perros en su hogar, pero no cuentan con un espacio adecuado en sus viviendas para la recreación y socialización de los mismos, mientras está comprobado que los perros ayudan a reducir problemas psicológicos y emocionales en sus dueños, tales como depresión, estrés, angustia y ansiedad.

 

Mecanismos para evitar animales sueltos en la ruta

 

Senadores y Senadoras también convirtieron en Ley N° 5841 la iniciativa que propone instrumentar los medios y mecanismos conducentes a evitar la presencia de animales sueltos en las rutas o caminos y en la vía pública en general, situados dentro del territorio de la Provincia.

El proyecto autoría del diputado Gustavo Aguirre tuvo como miembro informante a la senadora Virginia Del Arco quien destacó que motivó dicha normativa, poner a consideración circunstancias que castigan cotidianamente a los habitantes de la provincia de Catamarca.

“Los siniestros viales, ocasionados por animales sueltos en la via pública, son una realidad en el territorio provincial y derivan en una importante cantidad de casos” manifiesta entre sus fundamentos la iniciativa tras enfatizar que pese a las tareas de prevención desplegadas, se producen a menudo accidentes de tránsito con víctimas fatales en las rutas nacionales y provinciales, en los cuales se vieron involucrados animales sueltos.

“El Estado debe adoptar medidas urgentes que aseguren una mayor educación vial, mayor control en los diversos caminos y rutas en que podrán ocurrir accidentes en ocasión del transito, y la correspondiente represión a aquellas personas que se aparten culposa o dolosamente de la normativa establecida” apunta considerando asimismo que en materia de responsabilidad, es evidente que el propietario, poseedor o guardián del animal es responsable objetivamente por los daños que este ocasionare a terceros.

 

Modificación en haberes de Intendentes

 

Enviado por el Poder Ejecutivo Provincial, el Cuerpo Legislativo, dio su aprobación al Decreto Acuerdo N° 394/24 referido a modificar el artículo 46° de la Ley Provincial N" 4.640 “Ley Orgánica Municipal y Régimen Comunal”, modificado por la Ley Provincial N° 4.832.

Según el articulado, dicha modificación establece que el artículo 46 quedará redactado de la siguiente manera: “El Intendente tendrá derecho a la percepción de un haber mensual, cuyo monto no podrá exceder el equivalente de lo percibido por el Ministro de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos del Poder Ejecutivo Provincial. El sueldo del Intendente constituirá el haber máximo en el Municipio”. Asimismo señala que “Los funcionarios fuera de nivel y personal de gabinete tendrán derecho a percibir una remuneración que será fijada por el Intendente”.

Por su parte, “Los Concejales tendrán derecho a percibir una dieta, que será fijada por el Concejo Deliberante y que en ningún caso podrá superar el ochenta por ciento (80%) del haber que perciba el Intendente por todo concepto”.

De la misma manera, señala que “El Intendente fijará la remuneración, adicionales y demás bonificaciones de los funcionarios y empleados del Poder Ejecutivo Municipal''. Mientras, “en todos los casos la efectiva aplicación de las disposiciones precedentes quedará supeditada a la disponibilidad presupuestaria y financiera del respectivo municipio”.

Como miembro informante, el senador Guillermo Ferreyra celebró esta iniciativa observando la desactualización de este artículo, brindando el Derecho que requiere cada intendente en cuanto a sus haberes y salarios del ejido.

En sus fundamentos, el Decreto apunta a ajustar la normativa a los preceptos constitucionales imperantes y a la situación económica financiera actual, tomando que el texto anterior tendiente a modificar el tope salarial fijado para el Titular del Poder Ejecutivo Municipal en razón de la desactualización en la que ha quedado el texto en virtud de las variaciones acaecidas.

 

Declaraciones de Interés

 

De acuerdo con el Orden del Día, la Cámara de Senadores declaró Interés Legislativo, Educativo, Turístico y Cultural, la XXXVII Fiesta del Niquixao, a realizarse en la localidad de El Rodeo, Departamento Ambato, el día 25 de mayo con la participación de la Municipalidad e Instituciones Educativas, Culturales, Deportivas y populares del lugar.

“El Niquixao es una celebración que marca la identidad del pueblo rodeíno, donde se congregan todas las instituciones para celebrar esta fecha tan importante, que marca un acontecimiento histórico e importante para nuestra Nación, donde todos los actores intervinientes, ponen en evidencia su talento participando en un acto protocolar, para luego dar continuidad a la fiesta tradicional, donde hay: destrezas de caballos, juegos y comidas típicas” destacó la senadora Romina Williams, autora de la iniciativa.

Sobre tablas, el Pleno aprobó dos proyectos de declaración presentados por los senadores Mario Gershani y Ramón Figueroa Castellanos.

En este sentido, se declaró de Interés educativo, cultural y parlamentario, el 1° Trabajo de Campo interdisciplinario de las cátedras de Geografía, Historia y de la Escuela de Arqueología", actividad a realizarse los días 30 y 31 de mayo cuyo recorrido se dará en los Departamentos de Belén, Andalgalá, Pomán y Capital. Como testimonio de este reconocimiento, se hizo entrega de una copia autenticada de la presente declaración al equipo de trabajo; Lic. Marcela Miranda, Lic. Faustino Abarza, Mgter. Marcelo Gershani y Dr. Marcos Quesada quienes estuvieron acompañados por la decana de la Facultad de Humanidades, Lic. Lilia Exeni.

“El trabajo de campo, es una estrategia didáctica valiosa en la enseñanza de la Geografía, de la Historia y de la Arqueología, ya que permite reconocer en el espacio geográfico (in situ), sus cambios y/o continuidades, a través de la observación directa, el análisis, la recolección e interpretación de información, entre otros” explicó el senador Gershani al subrayar la importancia de reflexionar sobre las fundaciones como hechos materiales, institucionales y geográficos.

El Senado también declaró de interés parlamentario la XX Fiesta del Locro, organizada por la Municipalidad de San Fernando del Valle de Catamarca.

Al momento de referirse a la iniciativa, su autor, el senador Figueroa Castellanos recordó que durante el evento se elige el mejor plato de locro en una competencia en la que se inscriben organizaciones e instituciones civiles para lograr el premio mayor incluyendo espectáculos en vivo, stands de productores, artesanos, micro emprendimientos locales, “promoviendo así la economía social y sorpresas para el público en general”.

 

Llamado a la reflexión

 

Camino al 25 de Mayo, las y los senadores Andrea Lobo, José Alaniz Andrada y Ariel Cordero se refirieron a la necesidad de reflexionar y seguir defendiendo la Libertad conseguida en 1810.

Durante sus alocuciones apuntaron a una crisis social, como política en la que necesitamos seguir trabajando las Banderas en defensa de la Patria.

Por otra parte, la senadora Lobo se refirió a un nuevo aniversario de la localidad de Chumbicha, resaltando las virtudes del lugar y su gente, destacando la Fiesta de la Mandarina, como uno de los grandes eventos.