La Casa Rosada confirmó que llamará a extraordinarias en las próximas horas
El Ejecutivo podría hacer la convocatoria en las próximas horas. Tiene la intención de que empiecen a partir de la segunda quincena de enero. Además, quiere reactivar la mesa de discusión con integrantes del PRO y de La Libertad Avanza. Cuáles son las iniciativas en debate.

El Gobierno nacional planea convocar a sesiones extraordinarias del Congreso para la segunda quincena de enero y la primera de febrero, con el objetivo de retomar el tratamiento de proyectos que quedaron pendientes desde el año pasado. También busca reactivar las mesas parlamentarias, espacios de negociación entre representantes del oficialismo y sectores de la oposición como el PRO y La Libertad Avanza, para avanzar en iniciativas que han permanecido estancadas.

Aunque las sesiones coinciden con la etapa de refacciones en el Palacio del Congreso, desde la Casa Rosada aseguran que las comisiones podrán trabajar en el edificio anexo, lo que permitirá mantener el cronograma. Sin embargo, algunos sectores de la oposición afirman que aún no han recibido detalles concretos sobre los temas que se tratarán.

Entre los proyectos que el Gobierno busca incluir en el temario se encuentran los pliegos judiciales de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla, priorizando el nombramiento de Lijo para garantizar que la Corte Suprema opere con cuatro magistrados. También evalúan incorporar la eliminación de las PASO, un proyecto de ley sobre Ficha Limpia que limita los fueros de legisladores condenados, la Ley Antimafias y la privatización de Aerolíneas Argentinas, una propuesta que no se impulsó antes para evitar conflictos con los gremios aeronáuticos en plena temporada alta.

En diciembre de 2024, el oficialismo había intentado convocar a sesiones extraordinarias, pero no logró el apoyo necesario para avanzar con sus iniciativas. Ahora, confían en que el diálogo con sectores de la oposición, incluyendo la UCR y el peronismo no kirchnerista, permitirá superar los bloqueos legislativos.

La reactivación de las mesas parlamentarias también es parte de esta estrategia. Estas reuniones, que habían quedado discontinuadas, buscan establecer un espacio de negociación política para destrabar los debates en el Congreso y delinear una agenda legislativa común. Participarán funcionarios del Ejecutivo junto con legisladores opositores, en un intento por reanudar el diálogo político y abordar los temas prioritarios para este nuevo período legislativo.