• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

24 C ° ST 23.39 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Nuevo apoyo

La Coalición Cívica respalda el DNU de Milei para un nuevo acuerdo con el FMI

Criticaron la herramienta del DNU, pero justificaron su apoyo para evitar "nuevas volatilidades" o la caída en default.

15 Marzo de 2025 18.34

La Coalición Cívica-ARI (CC), liderada por Elisa Carrió, anunció su respaldo al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) impulsado por el presidente Javier Milei, que le permite firmar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). La decisión se fundamenta en la necesidad de evitar volatilidades económicas, estabilizar la situación financiera del país y prevenir un posible default.

 

El contexto del DNU y la posición de la oposición

 

El gobierno de Milei presentó este DNU como una estrategia para sortear el requerimiento de aprobación del Congreso que establece la llamada "Ley Guzmán" para nuevos acuerdos de deuda externa. Sin embargo, varios sectores opositores han calificado esta medida como "ilegal" al evadir el procedimiento legislativo correspondiente. Pese a ello, el apoyo de la Coalición Cívica representa un alivio para el oficialismo, que busca consolidar respaldo político para garantizar la continuidad del acuerdo con el FMI.

 

El comunicado de la Coalición Cívica

 

Si bien la CC ha cuestionado el uso del DNU, justificó su apoyo en la crítica situación económica y social del país. En un comunicado oficial, el partido expresó que su objetivo es contribuir a la estabilidad financiera y evitar consecuencias negativas para la economía nacional, como la pérdida de empleos y la caída de inversiones.

"Nuestro compromiso es evitar que la Argentina sufra nuevas volatilidades, retroceda en el proceso de estabilización o incluso caiga en default, con las graves consecuencias que ello tendría para los ciudadanos, el empleo y la inversión", afirmaron desde la CC.

También mencionaron el contexto internacional, destacando la incertidumbre en los mercados globales y los efectos de la crisis geopolítica, así como la influencia de la administración de Donald Trump en Estados Unidos y su guerra comercial.

 

Suspensión de la reunión de la Comisión Bicameral

 

En paralelo a este debate, el tratamiento del DNU en el Congreso se encuentra en suspenso. La Comisión Bicameral, encargada de dictaminar sobre la medida, tenía previsto reunirse para avanzar en la discusión, pero la sesión fue cancelada a último momento. Según trascendió, algunos legisladores exigieron la presencia de funcionarios del equipo negociador con el FMI para brindar detalles adicionales sobre el acuerdo.

El aplazamiento de la reunión aumenta la tensión en el Congreso, que viene de una sesión marcada por incidentes y enfrentamientos entre legisladores. La falta de definiciones en la Comisión Bicameral podría trasladar la discusión directamente al recinto de ambas cámaras en los próximos días.