La comunidad LGBTIQ+ se moviliza en una protesta masiva contra los discursos de odio
Distintas organizaciones convocaron a una movilización que se replicará en distintos puntos del país y el extranjero.

La comunidad LGBTIQ+ de Argentina ha convocado a una marcha masiva en repudio a las declaraciones del presidente Javier Milei durante su discurso en el Foro Económico Mundial de Davos. La movilización, programada para el sábado a las 16 horas, partirá desde el Congreso de la Nación hacia la Plaza de Mayo bajo el lema: "La vida está en riesgo. ¡Basta! Al clóset no volvemos nunca más".

La convocatoria se replicará en todo el país y en distintos puntos del extranjero.

Rechazo a los discursos de odio

El descontento surgió tras las afirmaciones de Milei en Davos, donde vinculó a la homosexualidad con la pedofilia, criticó el feminismo y descalificó la llamada "agenda woke".  Tras ello, desde el Gobierno informaron que impulsarán una serie de modificaciones, entre las que se encuentran la eliminación de la figura del femicidio, el cupo laboral travesti-trans, para personas con discapacidad, derogar la Ley Micaela y sacar el DNI no binario.

Estas declaraciones generaron un amplio repudio a nivel nacional e internacional, motivando una organización rápida de la comunidad LGBTIQ+ y de diversos sectores de la sociedad.

Organizaciones de derechos humanos, sindicatos y partidos políticos han manifestado su apoyo a la marcha. La Comisión Organizadora de la Marcha del Orgullo, la CTA, la CGT, la CTERA y la ATE, entre otras, han confirmado su participación. También estarán presentes diputados de Unión por la Patria, el Frente Grande, la UCR y el Frente de Izquierda.

En un comunicado difundido por las organizaciones convocantes, expresaron la preocupación y el rechazo a las declaraciones del mandatario. "Las incitaciones al odio que el presidente pronunció en la Conferencia de Davos no son nuevas, pero sí marcan un antecedente en la radicalidad de su violencia, en su manifiesto deseo de exterminio", señalaron.

Además, el texto subrayó la necesidad de generar un diálogo inclusivo y articular respuestas colectivas frente a lo que señalaron como "un problema colectivo"

La marcha fue convocada para este sábado 1° de febrero. (Foto: Instagram cienporcientodiversidad)

Un movimiento de alcance nacional e internacional

Si bien la concentración principal se llevará a cabo en Buenos Aires, distintas ciudades del país y puntos del extranjero replicarán la protesta. Esta acción simultánea busca visibilizar la preocupación de la comunidad ante la creciente hostilidad hacia sus derechos.

El evento se decidió en una asamblea multisectorial el pasado sábado, en la que participaron activistas, referentes políticos y sindicales. Durante la semana, múltiples organizaciones ratificaron su adhesión, consolidando una marcha que se espera histórica por su magnitud y alcance.

Las reformas propuestas por el Gobierno

A la preocupación generada por los discursos de Milei, se suma la intención del Gobierno de modificar leyes clave para los derechos de las minorías. Entre las medidas propuestas se encuentran la eliminación de la figura del femicidio, la derogación de la Ley Micaela, la supresión del cupo laboral travesti-trans y la eliminación del DNI no binario.

Para la comunidad LGBTIQ+, estas iniciativas representan un grave retroceso en la garantía de derechos conquistados en décadas de lucha. Las organizaciones advierten sobre el peligro de una política de exclusión que podría traducirse en un aumento de la violencia y la discriminación.

Un llamado a la acción

Los organizadores de la marcha han enfatizado la necesidad de un diálogo inclusivo y de una respuesta colectiva ante lo que consideran un problema estructural. En su comunicado oficial, denunciaron las "incitaciones al odio" expresadas por Milei y reafirmaron su compromiso con la construcción de una sociedad más justa e igualitaria.

La convocatoria busca no solo repudiar las declaraciones presidenciales, sino también exigir el respeto y la protección de los derechos adquiridos. "No permitiremos retrocesos. Esta lucha es por nuestras vidas y nuestra dignidad", concluyeron los organizadores.

Una movilización clave en la defensa de los derechos humanos

La marcha del sábado promete ser un hito en la historia de las luchas por los derechos de la comunidad LGBTIQ+ en Argentina. Ante un contexto político desafiante, la movilización representa un mensaje claro: no hay espacio para el retroceso en materia de derechos humanos.

El desenlace de esta jornada marcará un precedente en la relación entre la sociedad civil y el Gobierno, y definirá el rumbo de las políticas de diversidad e inclusión en el país.