• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

22 C ° ST 21.72 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Comodoro Py

La Corte ratificó la condena y el Tribunal ordenó detener a Julio De Vido por la Tragedia de Once

El exministro de Planificación del kirchnerismo deberá presentarse este jueves en Comodoro Py para cumplir una pena de cuatro años de prisión por fraude al Estado. El fallo quedó firme tras la decisión de la Corte Suprema. En Catamarca, referentes judiciales y políticos siguieron de cerca el caso, símbolo del debate sobre la corrupción y la responsabilidad estatal.

11 Noviembre de 2025 17.29

El Tribunal Oral Federal N°4 ordenó la detención del exministro de Planificación Federal Julio De Vido, luego de que la Corte Suprema de Justicia de la Nación confirmara su condena a cuatro años de prisión por administración fraudulenta en el marco de la Tragedia de Once, ocurrida en febrero de 2012 y que dejó 51 muertos y más de 700 heridos.

De Vido, exfuncionario clave durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner, deberá presentarse este jueves a las 10 en los tribunales de Comodoro Py para hacer efectiva su detención. Su defensa, sin embargo, podría solicitar la prisión domiciliaria debido a su edad, ya que el exministro supera los 75 años.

La decisión del máximo tribunal fue adoptada por los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, quienes declararon inadmisibles los recursos presentados tanto por la fiscalía como por la defensa, con base en el artículo 280 del Código Procesal Civil y Comercial. De esta forma, quedó firme la condena que también dispone su inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.

El fallo cierra un largo proceso judicial iniciado en diciembre de 2015, cuando el Tribunal Oral Federal 2 dictó las primeras condenas contra el maquinista Marcos Córdoba, directivos de la empresa Trenes de Buenos Aires (TBA) —entonces concesionaria de la línea Sarmiento— y exsecretarios de Transporte Ricardo Jaime y Juan Pablo Schiavi.

Tres años más tarde, en 2018, el TOF 4 condenó a De Vido a cinco años y ocho meses de prisión por fraude al Estado, al concluir que no ejerció el control debido sobre los fondos públicos destinados a TBA, pero fue absuelto del delito de estrago culposo, que lo vinculaba directamente con el siniestro ferroviario. Los jueces Pablo Bertuzzi, Néstor Costabel y Gabriela López Iñíguez remarcaron entonces la "cadena de responsabilidades" que unía al exministro con los funcionarios y empresarios involucrados en la gestión del servicio.

Posteriormente, la Cámara de Casación redujo la pena a cuatro años, y tras múltiples apelaciones, la Corte Suprema terminó por ratificar la sentencia, cerrando la posibilidad de nuevos recursos. En Catamarca, donde varios funcionarios y dirigentes siguen de cerca los casos de corrupción a nivel nacional, la resolución reavivó el debate sobre la responsabilidad política en la gestión de fondos públicos y la transparencia en el uso de subsidios estatales.

La Tragedia de Once fue uno de los accidentes ferroviarios más graves en la historia argentina. Ocurrió el 22 de febrero de 2012, cuando una formación del tren Sarmiento chocó contra los paragolpes de la estación terminal. El impacto causó la muerte de 51 personas —una de ellas embarazada— y dejó 789 heridos. Las pericias judiciales establecieron una combinación de error humano y falta de mantenimiento, pese a los millonarios subsidios recibidos por TBA.

Las condenas más altas recayeron sobre Claudio Cirigliano (TBA) y Ricardo Jaime, ambos con siete años de prisión. Jaime recibió una pena unificada de ocho años por otras causas. Juan Pablo Schiavi fue condenado a cinco años y medio, mientras que Marcos Córdoba, el maquinista, recibió tres años y tres meses.

El fallo contra De Vido se suma así a una larga lista de condenas vinculadas a la tragedia y marca el cierre judicial de un caso que se convirtió en emblema del reclamo por justicia y control estatal, tanto en Buenos Aires como en las provincias.