La Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) publicó este lunes un video conmemorativo al cumplirse dos años del ataque de Hamas a Israel, ocurrido el 7 de octubre de 2023, que dejó más de 1.200 personas asesinadas y 250 secuestradas.
En el clip, difundido a través de las redes oficiales de la entidad, se observan imágenes de homenajes, protestas y la suelta de globos en memoria de las víctimas. "Cada abrazo, cada gesto de solidaridad nos recuerda que no estamos solos", expresó la DAIA en el mensaje que acompaña la publicación, reafirmando su compromiso con la memoria y el reclamo por los rehenes que aún permanecen en manos del grupo armado.
La conmemoración se suma al acto realizado la semana pasada en Parque Centenario, organizado por la DAIA junto a la AMIA, OSA y el Foro de Familias de Secuestrados y Desaparecidos. Allí, el embajador del Estado de Israel en la Argentina, Eyal Sela, recordó que el 7 de octubre "fue la mayor masacre de judíos después del Holocausto", con más de 1.200 personas asesinadas, mujeres violadas, niños y ancianos quemados vivos, y cientos de secuestrados.
"El ataque continúa en el dolor de los secuestrados, en las familias destruidas y en la ola de antisemitismo que se desató en el mundo bajo la forma del antisionismo", señaló el diplomático durante su discurso.
De las 48 personas que aún permanecen cautivas en Gaza, el gobierno de Israel estima que 28 fueron asesinadas, mientras que otras 20 seguirían con vida. Entre los rehenes todavía retenidos se encuentran tres ciudadanos argentinos: Eitan Horn, Ariel Cunio y David Cunio. En tanto, el cuerpo de Lior Rudaeff, también argentino, continúa en el enclave palestino.
En los primeros días posteriores al ataque, se confirmó que 21 argentinos habían sido secuestrados. Entre ellos estaba la familia Bibas, cuyos rostros —Shiri y sus hijos Ariel y Kfir— se transformaron en símbolo del horror luego de que Hamas devolviera sus cuerpos tras haberlos tomado con vida.
El ataque del 7 de octubre marcó el inicio de la guerra entre Israel y Hamas, que ya lleva dos años y ha provocado más de 67.000 víctimas en la Franja de Gaza, según organismos internacionales. Barrios enteros fueron destruidos, y gran parte de la infraestructura civil —incluidos hospitales, escuelas y redes de agua— quedó devastada por la ofensiva israelí.
Este segundo aniversario coincide con una nueva ronda de negociaciones por un alto el fuego en la ciudad egipcia de Sharm el Sheik, a orillas del Mar Rojo. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presentó recientemente un plan de 20 puntos que contempla el cese inmediato de las hostilidades una vez que Hamas libere a todos los rehenes, el desarme del grupo y una retirada gradual de las fuerzas israelíes de Gaza.
Tanto Israel como Hamas enfrentan una creciente presión internacional para poner fin al conflicto. La ONU y organizaciones humanitarias han denunciado violaciones de derechos humanos por ambas partes, mientras que las conversaciones en Egipto continuarán este martes al mediodía con la expectativa de un posible avance.