El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer este miércoles por la tarde el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a octubre. Según las estimaciones privadas, la inflación del décimo mes del año habría vuelto a superar el 2%, consolidando el freno a la tendencia de desaceleración que se había observado en el primer semestre.
El dato oficial llega luego de que septiembre marcara un incremento del 2,1%, tras cuatro meses consecutivos con variaciones por debajo del 2%. De confirmarse las proyecciones, octubre repetiría la dinámica de aceleración moderada, en un contexto de estabilidad cambiaria y posterior al proceso electoral nacional.
Durante los primeros meses del año, el índice inflacionario había mostrado una fuerte desaceleración, pasando del 3,7% en marzo al 1,5% en mayo. A partir de junio, sin embargo, comenzó a recuperarse levemente, con variaciones del 1,6% ese mes, 1,9% en julio y agosto, y 2,1% en septiembre. Los analistas estiman que octubre se habría ubicado en un rango similar, confirmando la persistencia de presiones moderadas sobre los precios.
El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), elaborado por el Banco Central en base a estimaciones de consultoras privadas, proyectó que la inflación de octubre se habría ubicado en torno al 2,2%. Para el cierre de 2025, el relevamiento prevé una inflación interanual del 29,6%, con una variación acumulada cercana al 25% en los primeros diez meses del año.
A modo de anticipo, la inflación de la Ciudad de Buenos Aires alcanzó el mes pasado el 2,2%, la misma cifra que en septiembre. De esta manera, el incremento acumulado en lo que va de 2025 llega al 25,3%, mientras que la variación interanual alcanza el 33,6%.
Entre las estimaciones privadas, la consultora Equilibra reportó que los precios minoristas subieron un 2,1% en octubre, impulsados principalmente por los rubros bebidas alcohólicas y tabaco (2,9%), transporte (2,8%) y bienes y servicios varios (2,5%). En tanto, la inflación interanual fue calculada en torno al 31%.
Por su parte, EcoGo Consultores estimó que la inflación del mes pasado alcanzó el 2,4%, con un incremento promedio del 3% en alimentos y bebidas. Según la firma, "la incertidumbre electoral tuvo poco impacto sobre los precios, con un pass-through relativamente moderado". En ese sentido, destacaron que la inflación de alimentos fue levemente superior a la de septiembre y que, tras el resultado electoral favorable al oficialismo, la dinámica de aumentos tendió a moderarse hacia el cierre del mes.
La Fundación Libertad y Progreso también ubicó la inflación de octubre en el 2,4%, con una variación interanual del 31,4% y una acumulada anual del 24,9%. El informe subrayó que el mes mostró un "recorrido relativamente parejo, con una leve aceleración al cierre, pero sin saltos bruscos", y señaló que el rubro alimentos y bebidas volvió a mostrar una tendencia ascendente en la última semana del período.
Finalmente, el relevamiento de C&T Asesores Económicos para la región del Gran Buenos Aires arrojó una suba mensual del 2%, destacando un incremento del 4,5% en bienes y servicios varios, impulsado por alzas en cigarrillos y productos de tocador y belleza. En comparación interanual, el informe indicó una leve reducción, pasando del 30,3% en septiembre al 29,3% en octubre.
En este contexto, el dato que publicará el INDEC será clave para confirmar si la economía argentina logró estabilizar el proceso de desaceleración inflacionaria o si el repunte observado desde septiembre marca el inicio de una nueva fase de resistencia de los precios, de cara al cierre del año.