• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

26 C ° ST 25.99 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Investigación

La Justicia federal ordenó peritar el patrimonio de Cristina Kirchner por enriquecimiento ilícito

El fiscal federal Gerardo Pollicita busca determinar si hubo irregularidades en la evolución patrimonial de la expresidenta en el período entre 2009 y 2015.

11 Febrero de 2025 12.50

La Justicia federal ha ordenado un peritaje contable para analizar la evolución patrimonial de Cristina Kirchner, en el marco de una causa por presunto enriquecimiento ilícito que fue reabierta a finales de 2024. La medida, impulsada por la Cámara Federal porteña y encabezada por el fiscal federal Gerardo Pollicita, se centra en examinar la declaración de bienes de la exmandataria entre 2009 y 2015.

El peritaje se enfocará en ocho áreas fundamentales relacionadas con propiedades, transacciones financieras y movimientos contables. Entre los puntos de interés destacan:

  • Propiedades en Río Gallegos y El Calafate: Se analizará una casa en la calle 25 de Mayo en Río Gallegos para determinar su titularidad y evaluar posibles inconsistencias en su valor declarado.
  • Vínculos con Austral Construcciones: Se investigará la relación entre Kirchner y la empresa de Lázaro Báez, con especial énfasis en la cesión de un terreno en El Calafate.
  • Transferencias y titularidad de bienes: Se revisará la inscripción de un predio de 87.000 metros cuadrados a nombre de Néstor Kirchner, que figuraba como copropietario con Austral Construcciones desde 2006.
  • Cuentas bancarias y depósitos en dólares: Se pondrá especial atención en los ingresos declarados por la exmandataria y su grupo familiar, contrastándolos con su nivel de gastos.
  • Posibles inconsistencias en la documentación patrimonial: Se analizará la veracidad de los documentos que respaldan el crecimiento del patrimonio de Kirchner.

Medidas complementarias y antecedentes

El peritaje contable, ordenado el 26 de diciembre de 2024, se suma a una serie de diligencias adicionales dictadas por el fiscal Pollicita. Entre ellas, se han solicitado informes actualizados al Registro de la Propiedad Inmueble de Santa Cruz y a la Municipalidad de El Calafate. Asimismo, se ha requerido información al Juzgado de Primera Instancia en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería N° 2 de Santa Cruz sobre el proceso de sucesión de Néstor Kirchner, ante la sospecha de una posible omisión de bienes en la herencia.

No es la primera vez que se investigan las finanzas de Cristina Kirchner. En al menos tres oportunidades, distintos jueces han determinado que no existen pruebas suficientes para imputarla por enriquecimiento ilícito. Sin embargo, la reapertura del caso vuelve a poner el foco en su evolución patrimonial y en la legitimidad de sus bienes.

Implicaciones

Las partes involucradas en la causa ya han sido notificadas y tendrán la posibilidad de designar peritos de su confianza para participar en el análisis contable. También podrán sugerir puntos periciales adicionales que consideren relevantes. En representación del Ministerio Público Fiscal, la Dirección General de Asesoramiento Económico y Financiero en las Investigaciones (DAFI) actuará como perito de parte.

Paralelamente, Cristina Kirchner enfrenta un pedido de decomiso de 80.000 millones de pesos en la causa Vialidad. En su última declaración jurada, la exmandataria declaró un patrimonio de 250 millones de pesos, cifra que también será revisada en el marco de la investigación en curso.

Este peritaje podría tener implicaciones significativas para el panorama político y judicial de la exmandataria, y marcar un nuevo capítulo en las investigaciones sobre su patrimonio.