La justicia inhibe las cuentas de los hijos de Edgardo Kueider
La jueza Sandra Arroyo Salgado, que investiga a Kueider en una causa por supuesto enriquecimiento ilícito, decidió congelar las cuentas de los hijos de Kueider en los últimos días de diciembre, pero la información no trascendió, ya que el expediente está en secreto de sumario.

En un nuevo giro en la investigación por supuesto enriquecimiento ilícito contra Edgardo Kueider, exsenador argentino detenido en Paraguay, la Justicia ordenó la inhibición de las cuentas bancarias de tres de sus hijos. Además, colocó bajo la lupa a una de las empresas familiares en el marco del caso. La medida fue dictada por la jueza Sandra Arroyo Salgado, quien lleva adelante el expediente bajo secreto de sumario.

Detalles de la investigación

Las cuentas bancarias de Haidar, Emilse y Facundo Kueider fueron congeladas recientemente, lo que impide cualquier transacción. Según fuentes cercanas a la familia, dos de los tres hijos enfrentan serias dificultades económicas y han solicitado a la jueza que revoque la medida. No obstante, el entorno aclara que los jóvenes "no poseen bienes".

El caso también incluye una investigación sobre la empresa Edekom, fundada en 2022 por Kueider y su hijo Haidar Iván Kueider. Dedicada a la consultoría en tecnología de la información, esta firma ha sido inspeccionada por las autoridades, quienes no encontraron evidencia de operaciones en sus domicilios registrados en Buenos Aires.

El escándalo de los US$200 mil y las conexiones con empresas sospechosas

Edgardo Kueider fue detenido en Paraguay con más de US$200 mil sin declarar. Este suceso destapó irregularidades en su patrimonio y en las actividades de empresas asociadas. Una de ellas, Betail, presuntamente fue utilizada para adquirir tres departamentos de lujo en Paraná, Entre Ríos, utilizando fondos obtenidos mediante sobornos. La investigación apunta también a Edekom como una posible pantalla para ocultar bienes.

Haidar Iván Kueider, monotributista categorizado en el nivel F, también está bajo sospecha. Aunque el entorno familiar defiende la legalidad de la empresa, la Justicia investiga si fue utilizada para encubrir el patrimonio de su padre.

Un contador clave en el entramado

La investigación también involucra al contador José Carlos Nogueras, quien habría aprobado balances de Betail pese a la supuesta inactividad de la empresa. En un allanamiento realizado en su domicilio, las autoridades buscaban documentos que pudieran esclarecer el caso.

El pedido de extradición y el papel de Paraguay

Mientras tanto, el proceso de extradición de Kueider enfrenta obstáculos. La Justicia paraguaya solicitó información adicional antes de tomar una decisión sobre si juzgará al exsenador por contrabando o si lo enviará directamente a Argentina. Actualmente, Kueider cumple prisión domiciliaria en Asunción junto a Iara Gilsen Costa, su exsecretaria, quien declaró ser la dueña del dinero confiscado y apoderada de una empresa vinculada al caso.

El caso Kueider pone en evidencia la complejidad de las redes de corrupción y lavado de dinero en Argentina. La investigación sigue su curso, arrojando luz sobre las conexiones entre el poder político y las irregularidades financieras. La Justicia tiene ante sí la tarea de esclarecer los hechos y garantizar que los responsables enfrenten las consecuencias legales. Por su parte, el público observa con expectativa cada nuevo avance en un caso que podría marcar un precedente en la lucha contra la corrupción.

 

(Con información de Todo Noticias)