La Justicia ordenó una pericia psicológica para Yañez en una causa iniciada por Fernández
La medida la dispuso el juez Christian Brandoni Nonell en el expediente en el que se acusa a la ex primera dama de prohibir o dificultar el vínculo de su expareja con el hijo de ambos, Francisco Fernández. La defensa se opondrá a la medida.

El expresidente de Argentina, Alberto Fernández, y su expareja, Fabiola Yañez, están envueltos en un tenso conflicto judicial por la custodia de su hijo Francisco Fernández. En este contexto, la Justicia ordenó una pericia psicológica para la exprimera dama, medida que ha generado controversia y objeciones por parte de su defensa.

El juez Christian Brandoni Nonell, del fuero Penal, Contravencional y de Faltas de la Ciudad de Buenos Aires, dispuso que el examen se realice de manera virtual el próximo viernes. Su objetivo es determinar el estado de salud mental de Yañez, quien reside en España. Además, Fernández solicitó que se perite el teléfono de su expareja como parte del proceso judicial.

 

La defensa de Yañez se opone y pide la incompetencia del juez

 

Ante esta decisión, la abogada de Yañez, Mariana Gallego, presentó un recurso de apelación solicitando que el juez se declare incompetente y que el caso sea trasladado a la Justicia de Madrid. Argumentó que el menor tiene su centro de vida en España y que las decisiones sobre su custodia deberían ser tomadas por tribunales de familia en dicha jurisdicción.

Además, Gallego calificó la pericia psicológica como una "clara violación a la intimidad" y cuestionó la legitimidad del procedimiento. En su presentación, también planteó una serie de interrogantes dirigidos a Fernández, como por qué no inició un proceso legal en España para definir un régimen de comunicación con su hijo o por qué no solicitó la restitución del menor a Argentina por las vías correspondientes.

 

Testimonios y acusaciones en la causa

 

En el expediente judicial ya han declarado los custodios que acompañaron a Yañez, quienes mencionaron presuntas salidas nocturnas y episodios en los que la vieron en estado de ebriedad. Estos testimonios forman parte del material que el exmandatario utiliza para argumentar su preocupación por el bienestar del niño.

Además, el 6 de enero, la Justicia impuso una restricción de comunicación a la exprimera dama, prohibiéndole contactar a Fernández por 90 días, salvo en asuntos estrictamente relacionados con la patria potestad de su hijo. La medida también estableció que ambas partes deben abstenerse de difundir información sobre la causa o sobre el menor en cualquier forma.

 

La denuncia de Alberto Fernández contra Fabiola Yañez por amenazas

 

El conflicto legal comenzó cuando Fernández denunció a Yañez por amenazas, respaldando su acusación con audios que, según su versión, demostrarían la situación. En su denuncia, el expresidente solicitó el "reintegro inmediato" de su hijo a Argentina, argumentando que su bienestar podría estar en riesgo en España.

Fernández también afirmó que no pudo comunicarse con el niño durante las fiestas de Navidad y Año Nuevo y señaló que recibió llamadas nocturnas con presuntos actos de hostigamiento por parte de su expareja. Acompañó su denuncia con evidencias de la celebración de Yañez en un restaurante de Madrid, destacando que el lugar ofrecía "barra libre" y vinos en maridaje, insinuando un consumo excesivo de alcohol.