Una investigación internacional vincula a Minas del Pueblo, la minera que le pagó 200 mil dólares a José Luis Espert en febrero de 2020, con operaciones de narcotráfico coordinadas por Federico "Fred" Machado en Guatemala. Según informes judiciales y medios especializados de ese país, Machado sería propietario de una flotilla de aviones utilizada por el cartel de Sinaloa para trasladar drogas hacia Estados Unidos, con conexiones desde Guatemala y Belice.
Machado llegó a Guatemala en 2015 y adquirió la mitad de las acciones de Minas del Pueblo. En 2016, se sumó su hermano, Gastón Edgardo, consolidando un entramado empresarial que según Prensa Comunitaria incluía vínculos con el expresidente guatemalteco Jimmy Morales y la logística aérea para el tráfico de cocaína en la región.
En 2019, Machado obtuvo los derechos de explotación de La Meca I, en Alta Verapaz, donde en 2021 se encontró un avión con matrícula estadounidense (N584LU) en una pista ilegal, registrado a JF Aircorp INC, empresa que presidía. Otra aeronave de la misma compañía, matrícula N28FM, fue utilizada por Espert durante su campaña presidencial de 2019, en al menos cinco vuelos compartidos con Machado.
La justicia estadounidense investiga a Machado y a otras 12 empresas aéreas por su presunta participación en un "puente aéreo" de drogas que operaba desde Colombia, Panamá, Ecuador, Costa Rica, Guatemala, México, Belice y Venezuela. Según fiscales de Texas, los acusados evadían regulaciones estadounidenses para ocultar la titularidad real de las aeronaves y facilitar el tráfico de cocaína. Esto incluía registros falsos, transferencias encubiertas y ventas simuladas para blanquear fondos ilícitos.

Entre los casos destacados dentro de esta investigación figura Debra Lynn Mercer-Erwin, socia de Machado, condenada a 16 años de prisión en Estados Unidos. Las pesquisas identificaron a Machado como un operador clave dentro de la red, coordinando vuelos y aeronaves que conectaban puntos estratégicos del narcotráfico con Estados Unidos.
Machado fue detenido en Neuquén en 2021 y actualmente cumple prisión domiciliaria en Río Negro, a la espera de la resolución del pedido de extradición solicitado por Estados Unidos. La acusación norteamericana indica que él y otros imputados formaron parte de una conspiración deliberada para distribuir cocaína proveniente de múltiples países hacia el mercado estadounidense.
El caso ha generado atención internacional no solo por la magnitud del presunto esquema de tráfico aéreo, sino también por la relación directa de la empresa con figuras políticas argentinas y su vinculación con un entramado de corrupción y narcotráfico en Centroamérica.
Tensión en el campaña
De momento el Gobierno nacional volvió a respaldar este viernes al diputado José Luis Espert, primer candidato a renovar su banca por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, en medio de la polémica por sus vínculos con el empresario Federico "Fred" Machado, investigado por narcotráfico.
No obstante "es probable que haya cosas que Espert tenga que seguir explicando y que nosotros sintamos que hay cuestiones que deben ampliarse", sostuvo Adorni ante los periodistas. Y agregó: "No hay que tenerle miedo a eso. Cualquier funcionario está obligado a dar explicaciones y a ser absolutamente transparente".