• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

20 C ° ST 19.77 °

Unión Radio 91.3 en vivo

En Venezuela

La OEA aseguró que la detención de Nahuel Gallo es "un crimen de lesa humanidad"

El secretario General del organismo, Luis Almagro, emitió un comunicado donde condenó la situación del gendarme catamarqueño y alertó por la "violación de normas internacionales y de los principios fundamentales de humanidad y justicia"

3 Enero de 2025 15.25

La reciente detención de Nahuel Gallo, agente de la Gendarmería Nacional Argentina, en Venezuela, ha generado indignación internacional, señalándose como una grave violación a los derechos humanos y los tratados internacionales. Este incidente, que involucra al régimen de Nicolás Maduro, fue calificado por la Organización de los Estados Americanos (OEA) como un "crimen de lesa humanidad" bajo el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional.

La posición de la OEA y la denuncia internacional

Nahuel Gallo, gendarme oriundo de Catamarca, ingresó al territorio venezolano el pasado 8 de diciembre desde Colombia, cruzando el Puente Internacional Francisco de Paula Santander hacia el estado Táchira, con el objetivo de visitar a su pareja y a su hijo. Sin embargo, fue detenido por las autoridades venezolanas bajo circunstancias poco claras y sin respetar las normativas internacionales que rigen la detención de extranjeros.

Al respecto, el secretario general de la OEA, Luis Almagro, condenó enérgicamente la detención de Gallo, calificándola como una violación flagrante de la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares. En un comunicado oficial, Almagro subrayó que Gallo fue incomunicado y privado de asistencia consular y legal, lo que evidencia una sistemática vulneración de los derechos humanos por parte del gobierno venezolano. La OEA exigió la liberación inmediata del gendarme y solicitó que se garantice su seguridad física y el contacto con su familia.

Este hecho ha escalado a nivel internacional, con Argentina denunciando la situación ante la Corte Penal Internacional y solicitando a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) medidas cautelares para proteger a Gallo.

El gobierno argentino refuerza su postura

La ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, adoptó una postura firme al respecto. En declaraciones a Radio Mitre, Bullrich calificó como una "pantomima" las recientes imágenes difundidas por el régimen de Maduro, donde presuntamente se muestra a Gallo en un lugar no identificado. La ministra dejó en claro que el único desenlace aceptable para Argentina es la liberación inmediata de Gallo y su retorno al país.

El canciller argentino, Gerardo Werthein, también se pronunció, señalando que este caso representa una prueba contundente de las violaciones al derecho internacional y a los derechos humanos fundamentales cometidas por el régimen chavista.

Implicaciones para los derechos humanos y las relaciones internacionales

La detención de Gallo pone de manifiesto la falta de respeto del régimen de Maduro hacia los acuerdos internacionales. Este caso ha intensificado el escrutinio sobre el historial de derechos humanos de Venezuela, destacando la necesidad de una acción conjunta por parte de la comunidad internacional para garantizar el cumplimiento de las normas y tratados internacionales.

La detención arbitraria de Nahuel Gallo es un recordatorio de las graves violaciones a los derechos humanos que persisten en Venezuela. Este caso requiere una respuesta firme de la comunidad internacional para asegurar su liberación inmediata y garantizar que situaciones similares no se repitan. Organismos internacionales y gobiernos se ven expedidos a redoblar sus esfuerzos para exigir responsabilidad al régimen de Nicolás Maduro, protegiendo así los derechos fundamentales y el respeto a las leyes internacionales.