La oposicion advierte que "sin agua de riego, no habrá uva, ni vino, ni nada"
Los legisladores celebraron el compromiso de saneamiento de tierras que realizó el Gobierno provincial, sin embargo denuncian "desidia" de la delegación de hidraúlica en Fiambalá en la ejecución y mantenimiento.

Los diputados de Juntos por el Cambio, Alfredo Marchioli, Alejandra Pons y Luis Lobo Vergara, celebraron el compromiso de saneamiento de tierras que realiza por estas semanas el Gobierno provincial en el interior y particularmente en Tinogasta, aunque advirtien que "si el Estado no garantiza la disponibilidad del agua de riego, en periodos y cantidad suficiente, no habrá uva para cosechar, ni vinos finos, ni vino común, ni pasas, ni nada".

"En esta temporada, el 40% de la uva de los pequeños productores ha perdido calidad por la falta suministro de agua de riego, con precios menores a los costos de producción" expresa Marchioli tras apuntar que "en la mayoría de los casos su cosecha no es viable económicamente, por lo que evalúan descartarla".

"La frecuencia de riego llegó a periodos insólitos, con ciclos de 60 días y en casos extremos de 90 días, y con eso, no hay cultivo que aguante ni producto que tenga calidad para competir en el mercado" enfatiza el legislador comparando el ciclo de riego con Mendoza donde los mismos son cada 9 días y tres veces al mes, lo que equivale a 6 veces más del agua que disponen los productores fiambalenses.

En este sentido, Marchioli también lamenta que la toma en el río Guanchín sea "absolutamente precaria (con bolsas de arena) que con cada creciente de los ríos se interrumpe el servicio, que es reparado por la iniciativa desesperante de los regantes, a su propia fuerza de trabajo y costo, con antecedentes que datan de siete meses de interrupción del servicio".

"Es un fuerte reclamo de los regantes, la desidia de la delegación de hidraúlica en Fiambalá tanto en la ejecución, mantenimiento y operación de las obras de captación y distribución primaria del agua de riego" comenta Marchioli señalando que incluso "denuncian el uso de recursos humanos y materiales para la construcción de viviendas de familiares de los miembros de la delegación de hidráulica".

Ante esto, la y los diputados exigen al gobierno que "tome carta en el asunto y lleve a cabo un plan de acción integral en lugar de obras aisladas, que necesitan de un Estado presente, con una administración de calidad, transparente y eficiente, con autoridad e imparcialidad partidaria".

Al respecto, Lobo Vergara apuntó que la "misma metodología se aplica en la nueva mostera, construida para el provecho y enriquecimiento de pocos o más bien, de uno solo".

"Celebramos el anuncio de obras en el río Grande para el suministro de agua de riego del norte de fiambalá, pero también advertimos que la zona sur de la jurisdicción, la más afectada, necesita de obras de captación y almacenamiento en el río Guanchín, como así también una mejor adminsitración mediante el fortalecimiento institucional del consorcio local, para sostener ciclos regulares de riego" puntualizan los legisladores.
 
Comercialización estratégica

En relación con la comercialización, Pons, Marchioli y Lobo Vergara hacen hincapié en que "es estratégico acordar con el operador minero Zijin Mining para la comercialización de los productos vitivinícolas y frutícolas, pero poco inteligente si los productos son comercializados a granel".

"Tendrá mayor impacto económico si los productos salen del territorio en la etapa final de la cadena de valor, a consumidor final, para poder diversificar la comercialización y evitar compradores cautivos", advierten.