El nombramiento del juez Manuel García-Mansilla para la Corte Suprema de Justicia ha desatado una fuerte controversia en el Senado, poniendo en el centro del debate la legalidad y legitimidad del procedimiento utilizado. Su designación por decreto presidencial y la oposición de diversos sectores políticos han generado un escenario de tensión que podría redefinir el equilibrio de poderes en Argentina.
Un Nombramiento Bajo la Lupa
El pliego de Manuel García-Mansilla logró reunir las firmas necesarias en la Comisión de Acuerdos del Senado, habilitando su tratamiento en el recinto. Sin embargo, todas las firmas fueron en rechazo, dejando en evidencia la falta de consenso sobre su designación.
El magistrado fue nombrado por decreto por el presidente Javier Milei el 26 de febrero y posteriormente juró ante la Corte Suprema. Según el Gobierno, la decisión buscaba "normalizar el funcionamiento" del máximo tribunal, que opera con solo tres jueces. No obstante, la oposición considera que el mecanismo utilizado viola la Constitución Nacional y atenta contra la institucionalidad.
Rechazo de la Oposición y Acusaciones de Usurpación
Los senadores de Unión por la Patria (UxP) aclararon que firmaron el dictamen solo por una cuestión reglamentaria y aseguraron que votarán en contra del pliego en el recinto. En la reunión de la Comisión, el senador José Mayans expresó su rechazo tajante:
Mayans incluso calificó a García-Mansilla como "usurpador del Poder Judicial", argumentando que sus fallos serían "nulos de nulidad absoluta" debido a la falta de acuerdo del Senado. Por su parte, el senador Francisco Paoltroni también cuestionó el procedimiento, señalando que "se está violentando al Senado de la Nación".
El Rol de la UCR y el Debate Interno
La Unión Cívica Radical (UCR) aún no ha definido su postura sobre el pliego de García-Mansilla. El próximo lunes se realizará una reunión clave entre la conducción del partido, los gobernadores radicales y los senadores para determinar su votación en la sesión del jueves.
En la Comisión de Acuerdos, el senador Martín Lousteau criticó a sus compañeros de partido por su falta de definición, calificando su actitud de "especulación" y recordó que la defensa de la Constitución debe estar por encima de intereses políticos.