• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

21 C ° ST 20.01 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Tensión

La oposición busca forzar una sesión en el Senado para aprobar moratoria previsional y fondos para provincias

Sin aval del oficialismo, bloques opositores avanzaron con dictámenes de proyectos clave que Milei prometió vetar: la moratoria previsional, el ajuste jubilatorio y la emergencia en discapacidad. También presionan para tratar leyes impulsadas por los gobernadores. Villarruel aún no convocó a sesión y se anticipa una jornada tensa.

5 Julio de 2025 07.19

A un mes de la media sanción en Diputados, la oposición en el Senado apura la aprobación de tres proyectos clave: la prórroga de la moratoria previsional, un nuevo esquema de actualización de haberes jubilatorios y la declaración de la Emergencia en Discapacidad. Las iniciativas, que el presidente Javier Milei ya prometió vetar por considerar que afectan el equilibrio fiscal, podrían tratarse este jueves en el recinto, en una sesión que la vicepresidenta y titular de la Cámara alta, Victoria Villarruel, aún no convocó.

El impulso opositor se formalizó esta semana cuando senadores de Unión por la Patria, junto con Martín Lousteau (UCR), Pablo Blanco (UCR) y Guadalupe Tagliaferri (Pro), firmaron los dictámenes correspondientes en una reunión de la comisión de Presupuesto, sin la presencia del presidente de la misma, el oficialista Ezequiel Atauche.

El procedimiento utilizado genera controversia: Atauche no convocó a la reunión y, aunque el reglamento habilita a tres senadores a solicitar el debate de un proyecto, la convocatoria debe ser pública y notificada formalmente. Por esta razón, en la Mesa de Entradas del Senado los dictámenes fueron ingresados "sujetos a revisión".

Desde sectores afines a Villarruel sostienen que la maniobra está "viciada de nulidad", por no respetar los procedimientos parlamentarios establecidos. Sin embargo, los senadores presentes en la comisión autoconvocada votaron nominalmente la interpretación del reglamento que validó su accionar, y solicitaron que el secretario parlamentario dejara constancia del proceso seguido.

Si Villarruel no convoca a sesión, los bloques opositores evalúan sesionar por su cuenta. "Ya no tienen la bendita mayoría con la que podían alardear", advirtieron fuentes parlamentarias de Unión por la Patria, en referencia al oficialismo.

 

Proyectos de los gobernadores, en la mira

 

En paralelo, la oposición también busca incluir en el temario del jueves dos proyectos impulsados por los 23 gobernadores y el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri. Las iniciativas, respaldadas por todos los bloques que responden a mandatarios provinciales, apuntan a modificar el uso y la distribución de recursos clave.

Uno de los textos propone que los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que actualmente retiene la Nación, se repartan según los criterios de coparticipación, considerando la crisis económica que afecta a las provincias. El segundo proyecto plantea eliminar los fondos fiduciarios financiados por el impuesto a los combustibles líquidos, de modo que cada jurisdicción pueda decidir su destino según sus prioridades.

Ninguna de las dos iniciativas cuenta con dictamen de comisión, por lo que su tratamiento requerirá el apoyo de dos tercios de los senadores presentes. Aunque los sectores más duros de la oposición creen tener los números, la viabilidad del tratamiento dependerá de cómo se configure políticamente la sesión.

En este escenario de alta tensión institucional, el Senado se encamina a una jornada clave. Con una Cámara paralizada desde hace semanas, y frente a la falta de señales de Villarruel, la oposición amenaza con romper el cerco y sesionar por fuera de los canales formales. El jueves promete ser caliente, con o sin convocatoria oficial.