• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

20 C ° ST 19.77 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Polémica

La oposición criticó a Milei por promocionar una criptomoneda y piden un juicio político

Esteban Paulón, diputado nacional por Santa Fe, adelantó que el lunes hará la presentación del pedido de juicio político y reclamó que el hecho se investigue a fondo. Martín Lousteau habló de "estafa" y otros dirigentes se sumaron.

15 Febrero de 2025 12.08

La reciente promoción de la criptomoneda $Libra por parte del presidente Javier Milei ha desatado una fuerte polémica en el ámbito político y financiero. La situación ha escalado hasta el punto en que un sector de la oposición ha impulsado un juicio político contra el mandatario, argumentando posibles delitos financieros y una falta de ética en el ejercicio de su cargo.

¿Un simple error o una estafa financiada desde el poder?

El viernes pasado, Milei utilizó sus redes sociales para promocionar el token $Libra, asegurando que se trataba de un proyecto privado con el objetivo de impulsar la economía argentina. En su publicación, destacó que el emprendimiento ayudaría a fondear pequeñas empresas y emprendimientos nacionales. La criptomoneda experimentó un aumento inmediato en su cotización, seguido de un desplome estrepitoso, lo que generó sospechas sobre una posible manipulación del mercado.

El hecho de que el mandatario haya compartido enlaces directos al sitio web del proyecto y al contrato del activo digital refuerza la percepción de que su respaldo influyó directamente en la volatilidad del token. Horas después, y en medio del escándalo, Milei eliminó su publicación y aclaró en otro mensaje que no estaba "interiorizado en los pormenores del proyecto", motivo por el cual decidió retirar su apoyo.

La oposición exige investigaciones y promueve el Juicio Político

Las reacciones de la oposición no tardaron en llegar. El diputado socialista Esteban Paulón anunció que el próximo lunes presentará un pedido de juicio político contra el Presidente. Argumenta que la promoción de la criptomoneda podría estar vinculada a delitos como fraude financiero, lavado de dinero y abuso de información privilegiada.

"Cinco horas tardaste en 'interiorizarte'? Cinco horas promocionaste una estafa", criticó Paulón en sus redes sociales. En la misma línea, el senador Martín Lousteau recordó que esta no es la primera vez que Milei promueve activos digitales que terminan desplomándose. "Vamos a exigir que los organismos responsables auditen para determinar quiénes se beneficiaron con esta maniobra", agregó.

Por su parte, Maximiliano Ferraro, diputado por la Ciudad de Buenos Aires, advirtió sobre la gravedad del asunto, sugiriendo que el Presidente podría haber violado la Ley de Ética Pública y la Ley de Entidades Financieras. "Esto no fue libre mercado. Fue una maniobra especulativa apalancada en el poder político del Presidente y en el uso de información privilegiada", afirmó.

¿Podría Milei enfrentar consecuencias legales?

El debate ahora gira en torno a si Javier Milei puede enfrentar consecuencias legales por este incidente. Expertos en derecho financiero advierten que si se demuestra que la promoción de $Libra generó ganancias para un grupo reducido de personas con información privilegiada, podría configurarse un caso de fraude o manipulación de mercado.

Además, la Unidad de Información Financiera (UIF) y la Comisión Nacional de Valores (CNV) podrían intervenir para determinar si hubo incumplimientos en materia de transparencia y regulación financiera. De comprobarse irregularidades, el mandatario podría enfrentar sanciones políticas y hasta legales.

Quién es el dueño de la criptomoneda $LIBRA que promocionó Javier Milei 

Detrás de la criptomoneda que generó un polémica, se encuentra la empresa KIP Protocol, cuyo fundador, Julian Peh, estuvo hace pocos meses en la Argentina y se reunió con el Presidente. Tras la sugerencia del presidente Javier Milei de invertir en el token $Libra, la firma asiática celebró el lanzamiento y aclaró que el libertario "no estuvo ni está involucrado de ninguna manera en el desarrollo del proyecto que es absolutamente privado". En octubre de 2024, Peh se reunió con Milei en el marco del Tech Forum LATAM. "Con el respaldo del presidente Milei, estamos bien posicionados para ser un actor fundamental en el panorama tecnológico de Argentina, destacando a $KIP como un impulsor clave de la IA en LATAM", publicó la firma asiática en Linkedin.

Crisis de confianza en la gestión presidencial

La controversia en torno a la promoción de $Libra ha abierto un nuevo frente de batalla política para Javier Milei. Más allá de las cuestiones legales, este episodio pone en duda la responsabilidad del mandatario al apoyar públicamente un activo financiero sin verificar previamente su legitimidad.

El juicio político promovido por la oposición marcará un precedente sobre cómo la transparencia y la ética deben prevalecer en la gestión gubernamental. Mientras tanto, los inversores afectados por el desplome de $Libra esperan respuestas y, sobre todo, justicia.