En un nuevo pulso con el Poder Ejecutivo, la oposición en el Senado logró imponerse y convocó a una sesión para este jueves a las 11 de la mañana con un objetivo central: rechazar el veto presidencial a la ley que establece la distribución automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). La medida, que fue impulsada por los 23 gobernadores y el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, requiere de una mayoría especial de dos tercios para su aprobación. En caso de que el Senado logre la insistencia, la decisión final pasará a la Cámara de Diputados.
El temario de la sesión, que se terminó de consensuar en una reunión de Labor Parlamentaria, fue definido ante la ausencia de la vicepresidenta Victoria Villarruel, que se encuentra a cargo del Poder Ejecutivo por el viaje de Javier Milei a Paraguay. La reunión estuvo a cargo del presidente provisional de la Cámara Alta, el libertario Bartolomé Abdala.
Un proyecto que une a la oposición
La ley de ATN fue sancionada por el Senado el 10 de julio pasado y luego aprobada por Diputados. Para insistir con su aprobación, se necesitan dos tercios de los votos en la Cámara Alta. En su primera votación, la iniciativa había logrado un amplio apoyo de 56 legisladores, con un solo voto en contra. La norma busca incorporar un artículo a la ley de presupuesto para que los fondos de los ATN se distribuyan a las provincias de "forma diaria y automática", considerándolos como parte de la masa de fondos coparticipables.
El proyecto original contó con el respaldo de referentes de distintos bloques, lo que subraya el consenso transversal que genera la propuesta. Entre sus firmantes se encuentran legisladores del kirchnerismo, el radicalismo, el macrismo e incluso de la bancada Provincias Unidas.
Otros proyectos en la agenda
Además del debate por los ATN, la sesión también tratará otras iniciativas importantes:
Ley Nicolás: Se espera la sanción de este proyecto que busca evitar diagnósticos erróneos y mala praxis en el sistema de salud. La ley, que ya cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados, establece un marco jurídico para asegurar una "asistencia sanitaria de calidad" y promueve la "verificación de la aptitud profesional" del personal de salud a través de mecanismos de simulación.
Búsqueda de personas: Se debatirá la creación del "Registro Nacional de Búsqueda de Personas Extraviadas y Desaparecidas" y se le dará carácter de ley al sistema "Alerta Sofía".
Accidentes viales: Se buscará aprobar un dictamen que agrava las penas por accidentes de tránsito.