La oposición logró el quórum para limitar las apuestas online
Con la intención de confrontar la ludopatía, el proyecto pretende delimitar los sitios en donde pueden circular publicidades de apuestas online.

En un contexto donde las apuestas online se han convertido en un tema central del debate público, la Cámara de Diputados de Argentina está a punto de tratar un proyecto de ley clave para regular esta industria. El proyecto, que tiene como objetivo establecer políticas contra la ludopatía y mejorar la salud pública, busca limitar la proliferación de apuestas online, prohibiendo su publicidad y estableciendo medidas de control más estrictas para evitar el acceso de menores de edad a estas plataformas.

 

Qué propone el proyecto de ley sobre apuestas online

 

El proyecto que será discutido en la sesión de hoy busca implementar un conjunto de restricciones significativas sobre la industria de las apuestas en línea. Una de las principales medidas es la prohibición total de la publicidad, promoción y patrocinio de juegos de azar online. Esto incluiría la promoción realizada por influencers, famosos del entretenimiento, deportistas y equipos deportivos. Actualmente, la publicidad de casinos online está presente en varias plataformas, incluida la Liga Profesional de Fútbol de Argentina, donde un porcentaje significativo de los clubes tienen acuerdos con casas de apuestas.

Además, el proyecto también apunta a prohibir que ciertos actores, como trabajadores y directivos de sitios de apuestas, así como deportistas y entrenadores, participen en las apuestas online, buscando eliminar cualquier posible conflicto de interés y prevenir la manipulación de resultados.

 

Restricciones adicionales para plataformas de apuestas online

 

El proyecto también incluye medidas estrictas sobre los métodos de pago utilizados en las plataformas de apuestas. Las tarjetas de débito serán el único medio de pago permitido, con un tope equivalente a lo que se puede retirar de un cajero automático. Las billeteras virtuales estarán igualmente restringidas a este límite, y se prohibirán los bonos o vales de captación que ofrecen las casas de apuestas, los cuales han sido utilizados para atraer a nuevos jugadores.

Otro punto relevante del proyecto es la implementación de identificación biométrica para los usuarios, especialmente para prevenir el acceso de menores de edad a las plataformas de apuestas. Esta medida exigirá que los jugadores se registren mediante reconocimiento facial utilizando la base de datos del Registro Nacional de las Personas (RENAPER), para verificar la identidad a distancia al inicio de cada sesión.

 

Creación de un registro de autoexclusión y medidas de control

 

Una de las medidas más innovadoras del proyecto es la creación de un registro nacional de autoexclusión voluntaria. Este registro permitirá a las personas que consideren que tienen problemas con el juego autoexcluirse por hasta 24 meses. Durante este período, los establecimientos de apuestas deberán garantizar que la persona autoexcluida no pueda acceder a sus servicios.

El proyecto también establece sanciones severas, con penas que van de 3 a 10 años de prisión para aquellos que no cumplan con estas regulaciones, incluyendo a los titulares de plataformas de apuestas online y terceros involucrados en el incumplimiento.

 

La votación del proyecto y su impacto

 

El proyecto cuenta con el apoyo de varios bloques políticos, incluyendo Unión por la Patria, Coalición Cívica, Encuentro Federal, la UCR y Democracia para Siempre, mientras que PRO y La Libertad Avanza han presentado un dictamen paralelo que propone menos restricciones, especialmente en lo relacionado con las publicidades de apuestas online.

De aprobarse, este proyecto marcará un antes y un después en la regulación de las apuestas en línea en Argentina, proporcionando un marco más estricto para evitar el daño social y económico que puede causar la ludopatía, y a la vez, estableciendo una serie de controles necesarios para proteger a los más vulnerables.