La oposición reactivó la comisión investigadora del caso Libra y apunta a Milei y su hermana
Tras tres meses de dilaciones, diputados opositores lograron poner en marcha la comisión que indagará la supuesta responsabilidad del presidente Javier Milei y de Karina Milei en la promoción de la criptomoneda Libra, bajo investigación judicial por presunta estafa. El oficialismo y el PRO rechazaron el procedimiento y anticiparon impugnaciones.

Luego de tres meses de idas y vueltas, la oposición en la Cámara de Diputados reactivó este jueves la comisión investigadora del caso Libra, que buscará determinar la posible responsabilidad del presidente Javier Milei y de su hermana, Karina, en el escándalo por la difusión de la criptomoneda actualmente investigada por la Justicia por presunta estafa.

Los bloques de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre, la Coalición Cívica y la izquierda impulsaron la puesta en marcha de la comisión, que funcionará en paralelo al nuevo escándalo que golpea al Gobierno: el presunto pago de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).

El diputado Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica) fue designado como presidente del organismo, luego de haber presentado el proyecto que modificó la resolución de creación para destrabar su funcionamiento. "Está la Justicia investigando y esperamos que actúe rápido en el caso Libra, pero también está el rol del Congreso", afirmó.

La vicepresidencia quedó vacante y Juan Marino (Unión por la Patria) fue elegido como secretario. Desde La Libertad Avanza, el legislador Gabriel Bornoroni cuestionó la decisión y anunció que su bloque —junto con el PRO— impugnará el avance de la comisión: "El plazo por el cual esta comisión había sido aprobada ha finalizado. No voy a convalidar este atropello de la oposición", sostuvo.

En tanto, la diputada del PRO Silvana Giudici consideró inválida la reactivación: "Todo lo que hagan vencido el plazo de la resolución original carece de validez. Buscan imponer un criterio inconstitucional de voto ponderado para quedarse con la presidencia, lo que es peligroso para la pluralidad política de esta Cámara".

La comisión acordó que se reunirá todos los martes a las 16. En su primera sesión formal definirá el reglamento y establecerá las citaciones a funcionarios. Tendrá tiempo hasta el 10 de noviembre de 2025 para producir dictámenes e informes y, dentro de los diez días posteriores, elevar un reporte final a la Cámara de Diputados.

 

Los alcances de la comisión

 

El cuerpo legislativo había creado la comisión el 8 de abril, con 128 votos a favor, 93 en contra y 7 abstenciones, con el objetivo de evaluar la responsabilidad del Presidente en el caso Libra.

Se había convocado a Guillermo Francos (jefe de Gabinete), Luis Caputo (ministro de Economía), Mariano Cúneo Libarona (ministro de Justicia) y Roberto Silva (titular de la CNV). De todos ellos, solo Francos asistió.

En ese período, la comisión no logró designar autoridades y estuvo coordinada provisoriamente por el secretario parlamentario Adrián Pagán. Los intentos de destrabar la paridad entre oficialismo y oposición fracasaron, lo que mantuvo al organismo en suspenso.

Para el oficialismo, el mandato de 90 días venció el 30 de julio. Para la oposición, en cambio, ese plazo recién comenzó a correr tras la designación de autoridades, lo que, hasta ahora, no había ocurrido.