Mediante conferencia de prensa se presentó la situación sanitaria de la provincia y el avance en el Plan Operativo Covid-19 con respecto a disponibilidad de camas, la articulación con el sector privado y la derivación de pacientes. En este marco y con la fase 3 en marcha la Provincia anunció la creación de un centro de derivación de pacientes de Covid-19. La puesta en marcha de esta unidad, viene a reforzar los servicios que hoy están disponibles en la provincia, informaron desde el Gobierno.
Al respecto, la secretaria Asistencia en Salud Pública, Manuela Ávila, señaló que hemos visto la necesidad de crear un centro de derivación de pacientes a los fines de que sea una cuestión más ágil y dinámica. El mismo estará funcionando la semana que viene, adelantó Ávila. La funcionaria explicó que la central de derivación va a tener el trabajo de estar chequeando las camas disponibles y receptando la necesidad de derivación tanto del interior hacia la Capital como dentro del Gran Catamarca hacia la parte pública o privada.
En cuanto a los rumores del colapso del sistema sanitario, la funcionaria recalcó: "Estamos en condiciones de dar repuesta" y detalló que los tubos de oxígenos donados en el día de hoy serán enviados a diferentes departamentos de nuestra provincia.
Sector privado
La secretaria de Planificación y Gestión en Salud, Nora Matach, durante el diálogo con la prensa señaló hemos llegado a la tercera fase del Plan Operativo que era la posibilidad de internación de pacientes con Covid en el sector privado y el seguimiento de pacientes positivos con la Obra Social de la Provincia. Hemos recibido una muy buena respuesta del sector privado, la mayoría aceptaría la internación de pacientes Covid en caso de necesitarse, desde el principio de la pandemia mantuvimos reuniones y sabían cómo era el Plan Operativo que tenemos dentro de la provincia. En la reunión de ayer también participó la obra social PAMI, hablamos del modo operativo para trabajar, del circuito administrativo de OSEP y también aclarar que los pacientes que no cuentan con ninguna cobertura de obra social van a ser atendidos bajo el circuito administrativo de OSEP, pero no es el fondo de los afiliados, sino es un fondo especial que ha creado la provincia para llevar adelante la cobertura de toda la población, para que toda la población sea atendida con la misma eficiencia y calidad.